El Archivo Municipal y el nuevo local de ensayo de la Banda Municipal tendrán que esperar a 2026
Vox se opone a unos presupuestos municipales cuya estimación de ingresos cuestionan hasta los técnicos del ayuntamiento

Ana María Cerdán, concejal de Vox, ha comparecido para valorar los presupuestos municipales, aprobados ayer por un Pleno extraordinario, así como el Pleno ordinario de marzo, celebrado hace unos días.
Respecto a las cuentas municipales, aprobadas con el voto a favor de PSOE y Verdes, Cerdán justificaba el voto en contra de Vox en base a los informes técnicos contrarios a los mismos, ya que tanto Intervención como Tesorería han alertado de un importante descuadre entre ingresos y gastos.
Dicho descuadre corresponde a los 5 millones de euros que el concejal de Hacienda, Juan José Olivares, estima que se van a ingresar este año gracias a las licencias de obras concedidas a las plantas solares. No obstante, Cerdán apuntaba que “los se supone no pagan las facturas, y viendo que ya hemos recibido un tirón de orejas por descuadres similares en 2024 y 2023, no podemos seguir aumentando ese problema. Por ello, en base a los informes técnicos, Vox se opone a este presupuesto”.
En cuanto al presupuesto en sí, Cerdán apuntaba que “echo de menos las licitaciones de servicios como la zona azul, el agua o el bus urbano, así como que se den pasos para resolver de una vez el problema del Conservatorio”.
Además, lamentaba que no se vaya a dar solución durante 2025 a los problemas de falta de espacio para la Banda de Música ni a la ubicación del Archivo Municipal en Villena, puesto que los presupuestos “solo contemplan dos partidas de 10.000 euros para la redacción de ambos proyectos, lo que me lleva a pensar que la ejecución de los mismos tendrá que esperar a 2026, al igual que la remodelación de las instalaciones de la Policía para ubicar una nueva centralita”, remataba.
Evitar los solapamientos
En cuanto al Pleno de marzo, la propuesta de Vox para ampliar los puntos de recarga de vehículos eléctricos fue rechazada, argumentando el equipo de gobierno que “los puntos gratuitos existentes en Villena –en el MUVI, en el polideportivo y en el polígono El Rubial– son cosa del IVACE y el ayuntamiento no contempla instalar ningún otro punto por su cuenta”.
Durante el turno de preguntas, Cerdán cuestionó al equipo de gobierno sobre la vegetación que está creciendo en algunos puntos de la Avenida de la Constitución, como en el cruce de la Avenida de la Constitución con la calle Dolores Navarro Campos (antigua Coronel Selva) o sobre el estudio de la salud mental y prevención de suicidio en colegios e institutos de Villena cuya realización fue aprobada a instancias de Vox, respondiendo el equipo de gobierno que ya está casi concluido y se le remitirá en breve.
Asimismo, Cerdán preguntó si existe una fecha concreta para la recuperación del Archivo Municipal, a lo que se le respondió que no, y rogó al equipo de gobierno que tome las medidas oportunas para evitar el solapamiento de actos y actividades que sufre Villena, que si de normal es importante, “con la incorporación de los actos por el V Centenario del Título de Ciudad es todavía peor”, remataba la edil de Vox.