Teatro

El Espacio Joven acoge el sábado el café-teatro “Sonrisas con Emma”

Una iniciativa de la nueva compañía local ImproBarte para recaudar fondos para la asociación Tu Princesa Rett

El Espacio Joven acoge este sábado, 20 de enero, a las 19.30 horas, el café-teatro “Sonrisas con Emma”, una iniciativa solidaria a favor de la asociación nacional Mi Princesa Rett, que promueve la investigación sobre el síndrome de Rett, una enfermedad rara que afecta a unas 3.000 niñas en España, entre ellas la villenense Emma.

Eva García, edil de Infantil y Juventud, destacaba que “esta es una nueva oportunidad de colaborar con una causa de las que merecen la pena”, animando a la ciudadanía a colaborar y subrayando que “desde el Espacio Joven pondremos todos nuestros recursos a disposición de quienes impulsan iniciativas así”.

Además, añadía, lo hacemos de manos de una nueva compañía local, ImproBarte, “que apuesta por la improvisación aplicada al teatro y nos ofrecerá una experiencia nueva y diferente”.

Las entradas, concluía, se pueden adquirir en el propio Espacio Joven, y también se ha habilitado una Fila 0 para las personas que deseen colaborar con esta causa. La cuenta bancaria es la siguiente: ES13 2100 1982 8202 0059 8373.

Pedro Antonio Muñoz, padre de Emma, daba las gracias al ayuntamiento y a la compañía y explicaba que la asociación Mi Princesa Rett lleva 10 años investigando sobre la enfermedad, destinando “unos 100.000 euros anuales a la investigación recaudados con iniciativas privadas como esta, porque la administración no ayuda nada”.

Así mismo, recordaba que el síndrome de Rett es una enfermedad que afecta sobre todo a las niñas y las incapacita prácticamente al 100%, estacando o retrocediendo su desarrollo e imposibilitando cualquier capacidad oral y el uso de las manos, y en el 50% de los casos hasta la capacidad de andar.

El poder de la improvisación

Por último, Raúl Pont, creador de la compañía ImproBarte junto a David Rojas, explicaba que la misma ha surgido de unos cursos sobre improvisación impartidos en la escuela de adultos Arco Iris y que tiene un doble objetivo: por un lado, actuar e interactuar con el público recurriendo a la improvisación, y por otro utilizar la improvisación como recurso para ayudar a las personas interesadas a vencer el miedo escénico, hablar en público, etc.

La obra, explicaba, está recomendada para personas a partir de 11 o 12 años, “será muy divertida, pues estará basada en la improvisación, y, por supuesto, tiene por objetivo recaudar la mayor cantidad posible para la causa”.

(Votos: 5 Promedio: 4.4)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Botón volver arriba
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información de privacidad en nuestra página de política de privacidad y política de cookies.