«En el deporte, la IA será más importante que las zapatillas»: El entrenador Alexey Iremashvili nos habla sobre el futuro del tenis a partir del uso de tecnologías cibernéticas y Big Data
Como predice Iremashvili, cambios revolucionarios en los métodos de entrenamiento ocurrirán en los próximos 5 a 7 años

El entrenador de élite que ha entrenado a jugadoras del top 5 de la WTA explora la metodología del tenis español, la evolución atlética femenina y la próxima ola de innovaciones de entrenamiento basadas en datos.
En diciembre de 2024, el legendario tenista español Rafael Nadal anunció su retiro, dejando una marca indeleble en la historia del tenis. Su partida marca el final de una gran carrera y la transformación de una era. Una nueva generación, liderada por Carlos Alcaraz y Rafa Xodar, está demostrando que la escuela española de tenis sigue siendo una de las más fuertes del mundo.
Durante décadas, el tenis español ha refinado un sistema único para formar campeones que evoluciona para satisfacer las demandas modernas. Los entrenadores y academias españolas preservan las tradiciones mientras integran métodos innovadores de entrenamiento, formando a la nueva élite global. El éxito de los jóvenes jugadores españoles en el escenario internacional reafirma la eficacia de este sistema.
La escuela española de tenis destaca por su enfoque integral en el desarrollo del jugador. Academias como la Ferrero Tennis Academy, fundada por Juan Carlos Ferrero, y la Academia Carlos Alcaraz, dirigida por Alfredo Sarria, son centros para jóvenes talentos de todo el mundo. Instituciones como la Academia Rafa Nadal, Sánchez-Casal y la Academia de Tenis Bruguera combinan métodos tradicionales con tecnología moderna, impulsando la evolución del deporte.
"Las academias españolas tienen un enfoque único para estructurar el proceso de entrenamiento", explica Alexey Iremashvili, un entrenador profesional que ha trabajado con jugadoras del top 5 de la WTA. "Crean un entorno donde los jóvenes jugadores refinan su técnica y aprenden a pensar estratégicamente, analizar los juegos de los oponentes y adaptarse a diferentes estilos de juego. Este enfoque integral desarrolla no solo tenistas, sino verdaderos profesionales en la cancha".
Iremashvili, jugador júnior número uno de su momento en Rusia, es en la actualidad un entrenador internacionalmente reconocido, aportando una visión valiosa al cambiante panorama del tenis. En nuestra conversación, comparte sus perspectivas sobre cómo la tecnología está revolucionando las metodologías de entrenamiento, la evolución del tenis femenino y su audaz predicción de que la inteligencia artificial pronto se convertirá en "más importante que las zapatillas" en el desarrollo futuro del deporte.
Alexey Iremashvili: Experiencia y visión en las tendencias modernas del tenis
El recorrido de Iremashvili en el tenis profesional incluye logros personales significativos que informan su filosofía de entrenamiento. Su carrera comenzó con resultados impresionantes en torneos rusos e internacionales, incluyendo estar entre los cinco mejores a nivel nacional en la categoría sub-16. Cuando una grave lesión a los 17 años puso fin a su carrera como jugador, este contratiempo se convirtió en un momento crucial que redirigió su energía hacia el entrenamiento.
Comparte: "Por experiencia personal, puedo decir que las prácticas en academias líderes en España, Francia y Estados Unidos proporcionan una experiencia incomparable. Cada escuela tiene sus características distintivas, pero el enfoque sistemático y práctico del modelo español me impresionó aún más".
Esta exposición internacional ha dado a Iremashvili valiosas perspectivas sobre la evolución del deporte. Habiendo observado métodos de entrenamiento en múltiples países, cree que el tenis está experimentando cambios significativos, particularmente después del retiro de figuras icónicas como Nadal.
"El tenis moderno está experimentando una profunda transformación", analiza Iremashvili. "Después de la partida de Nadal, muchos esperaban un declive en el tenis español, pero el sistema de entrenamiento ha demostrado ser tan efectivo que estamos presenciando el surgimiento de nuevas estrellas. Además de Alcaraz, que ya ha demostrado su nivel, el progreso de jóvenes jugadores como Rafa Xodar es impresionante. Su estilo de juego representa una interpretación moderna de la escuela española clásica: intenso juego de pies, versatilidad y fuerte resistencia mental".
El experto señala una tendencia interesante en los estilos de juego, explicando que la escuela española anteriormente se asociaba principalmente con el tenis en tierra batida y largos peloteos desde la línea de fondo. Sin embargo, observa que el enfoque actual es más universal, con jugadores españoles modernos que rinden eficazmente en todas las superficies, reflejando una evolución en el sistema de entrenamiento. Este cambio hacia la versatilidad también es evidente en el tenis femenino, donde las atletas redefinen los estilos de juego tradicionales.
Estrellas emergentes del tenis femenino
"El tenis femenino está experimentando una transformación fundamental", afirma Iremashvili. "Si antes dominaba el juego un estilo de línea de fondo relativamente uniforme, ahora presenciamos un renacimiento táctico. Jugadoras como Iga Świątek y Aryna Sabalenka demuestran un nivel completamente nuevo de atletismo y versatilidad".
El experto destaca la nueva generación de jugadoras, señalando que Mirra Andreeva, Linda Noskova y Coco Gauff representan una nueva escuela de tenis. Explica que desde una edad temprana, han estado entrenando utilizando métodos aplicados anteriormente solo en el tenis masculino, lo que resulta en una excepcional condición física y dominio técnico.
Iremashvili predice que más jóvenes talentos surgirán de academias de tenis españolas y otras internacionales en los próximos dos o tres años. Le resulta interesante observar el progreso de las jóvenes jugadoras asiáticas, que integran metodologías de entrenamiento europeas con sus enfoques nacionales únicos, creando estilos de juego completamente nuevos.
"Las innovaciones tecnológicas han tenido un impacto particularmente notable en el tenis femenino", enfatiza Iremashvili. "Los sistemas modernos de análisis permiten ajustes más precisos en los programas de entrenamiento basados en las características fisiológicas de las atletas. Esto ha reducido significativamente las tasas de lesiones y ha extendido la duración de lascarreras deportivas".
El experto también señala que las tecnologías modernas están optimizando las técnicas de saque, que tradicionalmente han sido un aspecto más desafiante del tenis femenino. Destaca que gracias al análisis biomecánico y programas de entrenamiento especializados, las jóvenes jugadoras pueden mantener velocidades de saque consistentemente altas sin perder precisión.
Tecnología que transforma carreras: entrenamiento inteligente en el tenis moderno
Como predice Iremashvili, cambios revolucionarios en los métodos de entrenamiento ocurrirán en los próximos 5 a 7 años. Explica que la inteligencia artificial y los sistemas de análisis biomecánico en tiempo real se convertirán en estándar incluso a nivel juvenil, permitiendo ajustes técnicos altamente precisos, prevención de lesiones y una optimización personalizada del rendimiento. Según él, la inteligencia artificial desempeñará un papel aún más crucial que el propio calzado en el futuro del tenis.
El valor de un enfoque técnico individualizado ya se refleja en el trabajo de Iremashvili con su jugadora Julia Samuseva. En tan solo un año de trabajo conjunto, Samuseva pasó de no figurar en los rankings a ingresar al top 500 del ranking WTA, ganando dos títulos ITF, uno en individuales y otro en dobles.
Como su entrenador personal, Iremashvili no solo diseñó una estrategia de desarrollo competitivo, sino que también transformó por completo su técnica. “Antes utilizaba un agarre demasiado cerrado que limitaba la estabilidad de sus golpes”, explica. “Cambiamos hacia una empuñadura más abierta, lo que mejoró la fluidez del juego incluso en superficies lentas como la tierra batida”.
Este tipo de intervención técnica específica es exactamente lo que las futuras tecnologías buscan sistematizar.
“Ya utilizamos sistemas de seguimiento que proporcionan análisis detallados de cada movimiento”, comenta Iremashvili. “Pero el gran avance vendrá con la inteligencia artificial predictiva, que no solo analizará el pasado, sino que podrá anticipar comportamientos del jugador, posibles lesiones y estrategias óptimas en tiempo real”.
Gracias a estos avances, ahora también es posible analizar factores que antes dependían exclusivamente de la intuición del entrenador, como el desgaste biomecánico o el impacto de la fatiga en la ejecución técnica.
“Y lo más importante”, concluye Alexey, “es que estas herramientas están empezando a estar disponibles también para jugadores amateurs, democratizando así el acceso al entrenamiento profesional de alta calidad”.
Proyecciones de desarrollo futuro
Discutiendo el futuro del tenis, Iremashvili destaca varias tendencias clave: "El tenis se está volviendo cada vez más atlético y rápido. La aparición de jugadores como Holger Rune y Jannik Sinner muestra que el futuro pertenece a atletas completos capaces de rendir al más alto nivel en todas las superficies. En los próximos años, veremos aún más jóvenes talentos combinando la potencia del tenis moderno con la técnica clásica".
El experto encuentra los desarrollos más intrigantes en el tenis femenino, señalando que la nueva generación de jugadoras, como Mirra Andreeva y Linda Noskova, está introduciendo un nuevo nivel de juego nunca visto con anterioridad. Explica que están incorporando elementos del tenis masculino, incluyendo saques más agresivos, juego de red y potentes golpes desde la línea de fondo, lo que está haciendo que el tenis femenino sea aún más dinámico e impredecible.
Iremashvili expresa confianza en que el tenis está al borde de una nueva era. Al combinar métodos tradicionales con tecnologías modernas, ve oportunidades sin precedentes para el desarrollo de atletas. "La escuela española de tenis seguirá desempeñando un papel crucial en esta evolución, adaptando sus metodologías a las demandas del deporte moderno. El éxito de los futuros campeones dependerá de su capacidad para combinar armoniosamente fundamentos clásicos con enfoques innovadores de entrenamiento y desarrollo".