Empleo

Integrados instala un vallado sostenible en la piscina del Círculo Agrícola Mercantil Villenense

Una actuación ejemplar que une sostenibilidad, inclusión laboral y mejora del entorno local

El Centro Especial de Empleo ‘Integrados’ de Villena ha llevado a cabo una actuación ejemplar que une sostenibilidad, inclusión laboral y mejora del entorno local: la instalación de un nuevo vallado perimetral de 78 metros lineales en la piscina del Círculo Agrícola Mercantil Villenense, justo a tiempo para inaugurar la apertura de la temporada estival 2025.

Este cerramiento ha sido fabricado con madera plástica 100% reciclada y reciclable, evitando que 2.541 kilos de residuos plásticos de rechazo acabaran en vertederos o incineradoras. Un ejemplo real de economía circular que transforma lo que antes se desechaba en un elemento útil, resistente y con un acabado estético impecable.

Además de su valor ambiental, la madera plástica utilizada en este vallado ofrece múltiples ventajas técnicas: es resistente a la intemperie, no requiere mantenimiento, no se astilla ni se pudre, y soporta perfectamente el uso intensivo en exteriores. Todo ello con un acabado estético cálido y natural que contribuye a crear entornos más agradables y funcionales.

El trabajo ha sido ejecutado por profesionales del área de madera plástica del CEE Integrados, personas con discapacidad que han demostrado una vez más su capacidad para desarrollar proyectos de alto valor añadido desde una lógica inclusiva y sostenible.

Para el Círculo Agrícola Mercantil Villenense, entidad con una amplia trayectoria como espacio deportivo, lúdico y cultural para sus socios, esta intervención supone una notable mejora en la seguridad y el confort de sus instalaciones. El nuevo vallado no solo embellece el entorno, también garantiza privacidad, durabilidad y armonía con el estilo del recinto.

Desde el CEE Integrados destacan la importancia de actuaciones como esta, que demuestran que la inclusión social, la sostenibilidad medioambiental y el desarrollo económico pueden ir de la mano. “Este tipo de proyectos demuestran de lo que somos capaces cuando se apuesta por el talento sin etiquetas. Convertimos residuos en soluciones duraderas, accesibles, útiles y bonitas”, afirma Alejandro Juan, responsable del área de madera plástica de Integrados.

Este trabajo forma parte del proyecto ‘Integrando talento, creando oportunidades’, una iniciativa financiada por el Fondo Social Europeo Plus, a través de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES), en su calidad de organismo intermedio del programa EFESO. El objetivo de este programa es garantizar la continuidad laboral de personas con discapacidad y fortalecer las empresas de economía social mediante la creación de itinerarios laborales personalizados y la mejora de la gestión empresarial.

Un proyecto que deja huella sin dejar residuos.

(Votos: 1 Promedio: 5)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Botón volver arriba
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información de privacidad en nuestra página de política de privacidad y política de cookies.