Economía

La Junta de Gobierno da vía libre a una gran planta solar en el entorno de Sierra Salinas

Se trata de una de las plantas de mayor tamaño que se instalarán en Villena. Salvatierra considera su instalación una “tragedia ambiental”

La Junta de Gobierno celebrada este lunes ha concedido la licencia de obras a la planta solar fotovoltaica La Atalaya, que ya contaba con todas las autorizaciones previas otorgadas por el Ministerio para la Transición Ecológica.

La planta, ubicada en el entorno de Sierra Salinas –más concretamente en la zona de la Boquera, desde las casas del Zaricejo hasta Primadomus–, cuenta con una inversión prevista de 70 millones de euros y tendrá una capacidad de generación de 120 MV, el equivalente al consumo de 65.000 hogares.

Estará compuesta por 184.560 módulos de 650 W cada uno. La superficie vallada comprenderá 154 hectáreas –15 veces la superficie de la pedanía de Las Virtudes– 57 de ellas cubiertas por paneles.

Superadas las alegaciones

Durante el periodo de exposición pública se recibieron dos alegaciones por razones ambientales. Uno de los colectivos que alegó fue la Asociación Salvatierra de Villena, oponiéndose por considerar que la suma de los megaproyectos proyectados en Villena llevaría a ocupar una superficie mayor que la del casco urbano del municipio.

De hecho, Salvatierra lleva desde 2021 denunciando pública y administrativamente la “tragedia ambiental” que supondrá la construcción de dicha instalación y toda su infraestructura, y solicitando la no aprobación de la planta así como del resto de los otros 9 proyectos más en el valle, que van a convertir el paisaje en “un mar de zahorra, vallados, paneles fotovoltaicos, torres eléctricas y cableado estructurado, transformando súbitamente un paisaje agrícola a los pies de la Sierra de Salinas”.

Para la entidad ecologista, “el daño ambiental será irreparable, porque la planta solar Atalaya es uno de los proyectos fotovoltaicos que más espacio van a ocupar en Villena, lindando con el espacio protegido de la Sierra de Salinas”.

(Votos: 14 Promedio: 1.6)

5 comentarios

  1. Nadie está pensando también a la subida de temperatura en el entorno debido al color emitidos por las placas solares que son de color negro?en Almería gracias a los invernaderos de color blanco está probado que el llamado mar blanco ( una marea de invernadero) son capaces de rebajar la temperatura unos 5 grados.
    Que pasará con los paneles solares QUE SON NEGROS? SUBIRÁ LA TEMPERATURA UNOS 5 GRADOS?

    1. ¿De verdad estás preguntando eso sin haber mirado antes información por internet? Desde luego está claro que no nos va peor porque hay gente que si dieran títulos, los tenía todos. Madre mía como está el patio.

  2. Los estudios demuestran que en entorno sobrecargados de placas, como serán las zonas que reciban estos proyectos, las temperaturas suben porque las placas no absorben el calor, lo reflejan y en un escenario de cambio climático como en el que estamos esto se debería tener en cuenta. Pasaremos de un paisaje agrícola donde los árboles y plantas absorben la radiacción solar y el CO2 con todos los beneficios que ello conlleva para el medio ambiente y la población en general, a otro donde se favorece el cambio climático y se enriquecen unos pocos.

  3. Yo tengo dudas, pero por si sirve de algo, recuerdo hace meses una serie de documentales que consistia en dar explicaciones logicas a fotografías que los satélites hacían y reflejaban cosas raras.
    Salió El Egido de Almería, y se argumentaba que allí estaba bajando la temperatura, pues el sol salia reflejado y no calentaba el terreno, pero no aclaraba si era por ser blanco.
    Yo entiendo que si no se calienta el suelo, lo del color es secundario.
    Otra cosa es que nos guste o no (a mi nada), que nuestro término se llene de plantas, y ahora vemos claro que lo han permitido para cuadrar los déficit.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Botón volver arriba
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información de privacidad en nuestra página de política de privacidad y política de cookies.