Actualidad

La luz que puede salvarte la vida en la carretera

La tecnología moderna se centra no solo en el confort, sino especialmente en la seguridad activa

La iluminación del vehículo ya no es solo una cuestión de comodidad. Hoy representa un pilar fundamental de la seguridad activa. La luz de cruce, ese haz luminoso que utilizamos en la mayoría de situaciones de tráfico, puede marcar la diferencia entre llegar a casa sano y salvo o formar parte de las estadísticas de accidentes.

La tecnología actual al servicio de la seguridad

Los fabricantes han desarrollado sistemas cada vez más sofisticados. La tecnología moderna se centra no solo en el confort, sino especialmente en la seguridad activa. Un elemento clave de este enfoque es la luz de cruce, que se utiliza en la mayoría de las situaciones de tráfico.

El ejemplo del BMW Serie 1

El BMW Serie 1 incorpora un sistema automático de luz de cruce que se activa cuando detecta insuficiente luz ambiente o al entrar en túneles. Una cámara instalada en el retrovisor controla los faros de los vehículos que se aproximan a una distancia de hasta 1.000 metros y las luces traseras de los vehículos que circulan delante a una distancia de hasta 500 metros.

Los faros del BMW Serie 1, por ejemplo demuestran perfectamente cómo la evolución tecnológica actual se pone al servicio de la seguridad. Este sistema resulta especialmente útil durante el crepúsculo, con lluvia o en carreteras rurales sin iluminación. El asistente de luz de carretera con antideslumbramiento impide automáticamente que tu BMW deslumbre a los demás usuarios de la vía pública, garantizando una conducción más segura para todos.

Cuándo es obligatorio usar la luz de cruce

La normativa española es clara respecto al uso obligatorio de la luz de cruce. El uso de ближнего света фар es obligatorio durante la noche, en condiciones de poca iluminación como el crepúsculo o el amanecer, y en túneles. Precisamente en estos casos es necesario activar la luz de cruce.

Además, hay situaciones donde su uso es altamente recomendable debido a las condiciones meteorológicas, por ejemplo cuando llueve, nieva o hay niebla ligera. Es evidente que el uso de estas luces es necesario durante las horas nocturnas, sin embargo también pueden ser imprescindibles durante el día.

Según establece la legislación vigente, debemos activarla en las siguientes situaciones:

Durante la noche, entre la puesta y salida del sol, todos los vehículos deben circular con las luces de cruce encendidas.

Con visibilidad reducida. En condiciones de niebla, lluvia intensa o nevada, cuando la visibilidad se ve comprometida.

En túneles y autopistas la DGT también exige que los vehículos tengan encendidas las luces de cruce en los túneles y pasos subterráneos, independientemente de la hora del día.

En carreteras interurbanas Incluso durante el día, en autopistas y vías fuera de poblado.

Para mantener estos sistemas en perfecto estado, plataformas especializadas como AUTODOC ofrecen una amplia gama de componentes de iluminación de alta calidad, facilitando a los conductores el acceso a repuestos originales y compatibles para todos los modelos de vehículos.

La realidad de los accidentes por mala iluminación

Los datos son contundentes y preocupantes. Según el estudio realizado por FESVIAL y Lumileds sobre 600 conductores españoles, un 82% de los conductores reconoce que se ha visto inmerso en situaciones de riesgo donde la iluminación deficiente tenía un impacto negativo directo en la conducción.

Aún más alarmante es que uno de cada 10 conductores ha tenido un incidente producido por problemas de iluminación. Esto subraya la función crucial que cumple la iluminación en la seguridad vial.

Estadísticas europeas que alarman

La situación no es exclusiva de España. Un estudio de Rune Elvik, investigador noruego, analizó los siniestros viales que tuvieron lugar de día y de noche en Noruega, Suecia y Países Bajos en 2009, concluyendo que el riesgo de un accidente con víctimas aumentaba casi un 30% durante la noche en áreas urbanas, alrededor del 50% en vías interurbanas.

Los estudios internacionales confirman esta tendencia: en accidentes con víctimas, el porcentaje de ocupantes de automóviles y peatones con lesiones mortales aumenta en un promedio del 84% cuando la visibilidad es limitada.

Los números no mienten

El 29% de los accidentes de tráfico son nocturnos, pero representan el 40% de los fallecidos en carretera según datos de la DGT de 2019. El índice de letalidad de estas colisiones nocturnas es de 2,6, mientras que la tasa general diurna es de 1,1.

El último informe de FESVIAL y Lumileds de 2023 revela una cifra escalofriante: uno de cada tres siniestros de tráfico (el 36,6% concretamente) se produce por circunstancias de visibilidad limitada o por una iluminación deficiente. Si no se toman medidas, más de 6.000 personas morirán esta década en las carreteras españolas debido a siniestros derivados de la iluminación deficiente.

El problema del parque automovilístico envejecido

España tiene un parque de vehículos claramente envejecido con una media de 13 años según el estudio de FESVIAL y Lumileds. Un 50% de los vehículos tienen más de 10 años, lo que significa que muchos coches circulan con sistemas de iluminación obsoletos o en mal estado.

Los datos de la ITV son reveladores: uno de cada cuatro vehículos no pasa la inspección por problemas de iluminación, y en los últimos cinco años las deficiencias graves detectadas por este motivo han aumentado significativamente.

La falta de concienciación

Resulta sorprendente que el 27,6% de la población encuestada desconoce el sistema de iluminación con el que va equipado su propio vehículo. Según las respuestas del estudio, casi la mitad de los vehículos (45,8%) equipan halógenos, el 15,4% lleva luces LED y un 11% luces Xenón.

Más preocupante aún: solo el 25% de los conductores cree que llevar las luces encendidas durante el día puede reducir los accidentes de tráfico, a pesar de que está científicamente demostrado.

Investigaciones revelan patrones preocupantes

Tipos de siniestros en aumento

El informe 2023 de FESVIAL y Lumileds identifica dos tipos específicos de siniestralidad relacionada con la iluminación que han crecido alarmantemente:

  • Accidentes por no usar alumbrado reglamentario han pasado del 1,7% en 2017 al 6,4% en 2021
  • Accidentes por circular sin luz o deslumbrando han crecido del 1,9% en 2017 al 3,2% en 2021

Percepción del riesgo subestimada

Una mala iluminación del vehículo por la noche es considerada por los conductores como un factor de riesgo medio (5,63 sobre 10). Paradójicamente, consideran más peligroso hablar por el móvil mientras conducen (8,03), beber alcohol (7,34) o llevar los neumáticos en mal estado (7,03).

Sin embargo, el 63% de los conductores españoles cree que los problemas de iluminación en los vehículos son "bastante graves" y derivan en serias consecuencias. Entre el 60 y el 70% de los conductores han sufrido problemas de visión al circular de noche por carreteras mal iluminadas.

Christian Jebas, experto en iluminación de BMW, destaca la importancia creciente de este tema: "Para BMW Group, la iluminación es un tema que constantemente adquiere más importancia. Con el nuevo Light Channel Next, esperamos poder ofrecer ideas innovadoras al vehículo y al mercado, dejando una impresión duradera en los clientes y mejorando la seguridad vial".

Consejos de expertos para una conducción más segura

Recomendaciones Profesionales

  • Revisar las luces regularmente: No esperes a la ITV para comprobar que funcionan correctamente.
  • Cambiar las bombillas por pares: Cuando una se funde, es recomendable cambiar ambas para mantener la simetría lumínica.
  • Limpiar los faros frecuentemente Los faros sucios pueden reducir hasta un 40% la efectividad de la iluminación.
  • Ajustar correctamente la altura del haz: Un faro mal reglado puede deslumbrar a otros conductores o iluminar inadecuadamente la carretera.

Reflexión final

La luz de cruce no es un detalle menor en la conducción. Es un elemento de seguridad activa que puede prevenir accidentes y salvar vidas. En un contexto donde fallecieron 1.806 personas en 2023 con un total de 101.306 siniestros viales en toda España, cada medida de prevención cuenta.

La tecnología avanza para hacernos la conducción más segura, pero la responsabilidad final siempre recae en el conductor. Conocer cuándo y cómo usar correctamente la iluminación del vehículo es una competencia básica que todos deberíamos dominar. Al final, se trata de ver y ser visto: dos acciones simples que pueden marcar toda la diferencia en nuestros desplazamientos diarios.

(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Botón volver arriba
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información de privacidad en nuestra página de política de privacidad y política de cookies.