Pacto Local por el Comercio: tres años de incumplimientos
El PP denuncia la inacción del equipo ante una iniciativa vital para el sector comercial de la ciudad
El Partido Popular ha lamentado la “paralización” de la iniciativa del Pacto local por el Comercio, una reclamación de la Asociación de Comerciantes a la que el equipo de gobierno abrió la puerta hace tres años, en plena pandemia, pero para la que, sin embargo, apenas se han dado pasos.
El portavoz popular, Miguel Ángel Salguero, subrayaba que “el desarrollo económico, en todas sus facetas, debe ser una prioridad para Villena, porque es lo que garantiza desarrollo, futuro y prosperidad para los vecinos y las empresas de nuestra ciudad, pero la inacción y falta de gestión del equipo de gobierno ante este asunto u otras cuestiones, como la no creación de un observatorio económico o la no realización de un estudio sobre la ampliación del suelo industrial de la ciudad, demuestran la falta de interés del equipo de gobierno por estas cuestiones, en la que parece que siempre estemos en el punto de partida”.
Salguero recordaba que el Pacto Local por el Comercio fue una propuesta de la asociación de Comerciantes para impulsar el sector comercial de nuestra ciudad para que se mantenga como un referente y siga siendo un motor económico en nuestra ciudad.
Además, con ese pacto se quería hacer frente a los síntomas de recesión económica y a los retos de futuro del sector, como el relevo generacional o el crecimiento del comercio electrónico, sin perder nunca de vista que el sector del comercio y los servicios representa el 60% de la actividad económica de Villena.
Para ello, los populares proponían determinar unos objetivos y trazar la estrategia para conseguirlos, un trabajo que se realizaría desde el ayuntamiento “independientemente de quien gobierne en cada momento”, decía Salguero.
Finalmente, el equipo de gobierno avanzó que el pacto se pondría en marcha en febrero de este año, con el nuevo director del Gabinete de Desarrollo Económico al frente ya del departamento, para lo que se incluyó en los presupuestos municipales una partida de 30.000 euros para financiar las primeras acciones a realizar, con los que Comercios y Servicios Vi propuso realizar un inventario de locales comerciales vacíos a fin de facilitar su ocupación por parte de emprendedores y comerciantes que quisieran ampliar sus negocios.
Sin embargo, explicaba Salguero, a tres semanas de concluir el año, esos 30.000 euros no se han ejecutado y ya es muy difícil que lo hagan, porque nos hemos vuelto a encontrar con un ayuntamiento que tiene el dinero presupuestado pero no sabe qué hacer con él.
El dinero no se perderá, porque irá al remanente presupuestario, concluía el edil popular, pero “ha pasado otro año sin hacer nada, un año más perdido porque el equipo de gobierno no sabe ni para qué usar el dinero que tiene en algunas partidas presupuestarias”, remataba.