Primadomus acoge un mono capuchino rescatado en un campo de olivos de Huelva
El primate será atendido en el centro de rescate con el objetivo de conseguir su posterior socialización

Un mono capuchino que fue rescatado por un particular en un campo de olivos de la zona de Gibraleón (Huelva) ha sido trasladado al mayor centro de rescate de primates y grandes felinos del sur de Europa, AAP Primadomus de Villena, para su cuidado y posterior socialización.
Según fuentes de AAP Primadomus, este capuchino se llama Capitán y es el quinto primate que llega al centro de rescate en el último año por decomiso o por abandono en la vía pública.
Se trata de un macho de mono capuchino (Sapajus apella) que fue encontrado el pasado noviembre por un particular en un campo de olivos en la zona onubense de Gibraleón y que al intentar capturarlo fue mordido por el animal.
El primate pudo ser confinado en un transportín hasta que una patrulla del Seprona de la Guardia Civil de Niebla acudió al lugar y procedió a su depósito en una granja escuela de la zona, donde ha permanecido hasta poder ser trasladado al centro de rescate de primates de Villena, donde será atendido por profesionales especializados.
Capitán está en cuarentena antes de ir con compañeros de su especie
Capitán pasará inicialmente un periodo de cuarentena, necesario para prevenir posibles enfermedades que puedan afectar a otros animales así como realizar las pruebas diagnósticas y tratamientos necesarios que garanticen su salud física.
Transcurrido este tiempo, la prioridad será garantizar una rehabilitación social adecuada y para ello es esencial encontrar compañeros de su especie, ya que los primates son animales altamente sociales que viven en grupos. Esto explica que cuando son criados como mascotas y privados del contacto con otros de su especie, pueden desarrollar enfermedades, altos niveles de estrés, conductas agresivas e incluso autolesivas.
En el caso de los capuchinos, viven en grupos jerárquicos de hasta 30 individuos y destacan por su inteligencia. Son capaces de utilizar herramientas (como piedras) para abrir frutos o romper el caparazón de cangrejos, lo que demuestra su complejidad cognitiva y necesidad de estimulación social y ambiental.
Su presencia en películas como 'Piratas del Caribe' les hizo populares, lo que por desgracia ha hecho que sea frecuente encontrarlos víctima del mascotismo.
Capitán, ejemplo de que aún hay animales inapropiados como mascotas
Para la responsable de Políticas Públicas de AAP Primadomus en España, "Capitán es un ejemplo más de que todavía existen animales inapropiados como mascotas, como los primates, que siguen siendo mantenidos por particulares en nuestro país" ante lo cual "es necesaria una regulación clara y concisa que permita tanto a los particulares como a las fuerzas del orden identificar de forma sencilla qué especies están permitidos como animales de compañía en nuestro país y cuáles no".
La legislación española ya incorpora los Listados Positivos que recogen aquellos animales permitidos como forma de regulación de la tenencia de animales exóticos, lo que evitará que miles de animales no adecuados lleguen a hogares particulares, pero ahora "hace falta que el desarrollo de los listados se lleve a cabo para poner fin a este proceso y que la legislación se pueda aplicar”, ha añadido.
El santuario de AAP Primadomus en Villena es un recinto de 20 hectáreas situada en la sierra de Salinas, entre las provincias de Alicante, Murcia y Albacete, y entró en servicio en 2009 amadrinado por la prestigiosa primatóloga británica Jane Goodall.