Proyección gratuita de la película “Vidas irrenovables”
Un documental que invita a reflexionar sobre los problemas que está generando la transición energética

El salón de actos de la Casa de la Cultura acogerá este jueves, 19 de junio, a las 20 horas, la proyección gratuita del documental “Vidas irrenovables”, un largometraje que invita a reflexionar sobre los problemas que está generando la transición energética.
Según explicaba el edil de Medio Ambiente, Francisco Iniesta, la necesaria sustitución de las fuentes de energía basadas en combustibles fósiles por fuentes de energía renovables está destrozando los ecosistemas, las economías y las sociedades del mundo rural en España.
La falta de planificación y la nefasta gestión de las administraciones públicas está poniendo en un grave peligro la supervivencia del mundo rural. Algo que venía para salvar el medioambiente y hacer resurgir la vida de los pueblos, paradójicamente, se está convirtiendo en todo lo contrario.
Ante esta situación alarmante, muchas personas se resisten a ver morir sus territorios y están dando sus vidas para poder frenar esta situación, “porque estamos a favor de hacer una transición energética, pero desde una correcta planificación, porque no se puede salvar la naturaleza destruyendo la naturaleza”, decía Iniesta.
Tras la proyección se abrirá un coloquio en el que tomarán parte representantes de la Coordinadora por la Ubicación Racional de las Energías Renovables y de la asociación local Salvatierra.
“No hemos encontrado la respuesta que esperábamos”
Aprovechando la ocasión, Iniesta avanzaba que la modificación puntual del PGOU para dificultar la construcción de plantas solares en Villena ya está prácticamente terminada y en proyecto de revisión por los técnicos, por lo que se espera poder enviarla a la Generalitat Valenciana durante el mes de julio para que proceda a su tramitación.
Asimismo, el edil lamentaba que la Generalitat haya dado luz verde a otro proyecto solar en Villena, la planta PSF Villena Solar, pese a haber recibido más de 250 alegaciones por parte del ayuntamiento y los vecinos afectados en las zonas de la Huerta y Peña Rubia. En este sentido, Iniesta concluía apuntando que “no hemos encontrado la respuesta que esperábamos de las administraciones superiores”.