Villena crea una red de “refugios climáticos”
Son espacios públicos interiores y exteriores en los que huir de los impactos causados por las cada vez más frecuentes olas de calor

En el Día Mundial del Medio Ambiente, el concejal Francisco Iniesta ha dado a conocer la red de “refugios climáticos” de nuestra ciudad, una iniciativa impulsada por la Red de Ciudades por el Clima y que ya se está llevando a cabo en muchas otras poblaciones.
Se trata, explicaba el edil, de espacios públicos accesibles y de acceso gratuito en los que refugiarse del calor extremo producido por las “cada vez más frecuentes, intensas y duraderas olas de calor”, frente a las que el ayuntamiento ofrece a la ciudadanía “lugares frescos, climatizados y donde tomar agua y descansar para superar un posible estado de malestar causado por el calor extremo”.
De momento, Villena va a contar con once espacios interiores, que estarán identificados con el cartel que acompaña a esta noticia, donde además se especifica el horario de apertura de cada uno de ellos. Se trata del polideportivo municipal, la Sala de Estudios de la Tercia, las instalaciones de CITA en la Plaza Mayor, la Casa de la Cultura y las bibliotecas públicas municipales, las oficinas de Turismo de Santiago y el Castillo, el MUVI, el Espacio Joven y el Mercado Municipal.
De cara al futuro, se quiere contactar con Comercios y Servicios Vi y otras entidades a fin de ampliar esta red de refugios incorporando comercios y empresas a la misma, decía.
Reparación y mantenimiento de fuentes
Además de estos espacios interiores, también se ofrecen como “refugios climáticos” los parques y zonas de arbolado del casco urbano, donde se está llevando a cabo un plan de reparación y mantenimiento de fuentes.
Según Iniesta, a día de hoy hay hasta 40 fuentes de beber operativas en Villena, estando otras 23 en proceso de reparación. Además, añadía, están funcionado seis fuentes ornamentales –Bulevar Maestro Carrascosa, Plaza del Rollo, Plaza Mayor, Salesianos, rotonda de José Tomás Molina y Paseo Chapí), que “ayudan a refrescar el ambiente y bajar la temperatura en su entorno”.
Ante una ola de calor, explicaba el edil, es recomendable dejar el ejercicio y los paseos con nuestras mascotas para las horas menos calurosas, evitar la exposición directa al sol en las horas centrales del día, beber agua con frecuencia, utilizar crema solar y protegerse con sombrero o gorra, así como prestar especial atención a las personas más vulnerables, como niños y ancianos. En cualquier caso, y ante el menor síntoma (mareos, vértigos, cansancio extremo…) se aconseja acudir de inmediato al centro de salud o llamar a urgencias.
Sombreado de calles
Ante esta noticia, preguntábamos al edil por el rechazo del equipo de gobierno a la moción del PP pidiendo la creación de zonas de sombra en la ciudad. Al respecto, Iniesta apuntaba que “no se rechazó por no compartirla, sino porque ya se está trabajando en muchas de sus propuestas, como la recuperación de las fuentes o la elección del arbolado más apropiado para cada espacio”.
Además, apuntaba que también se está estudiando la instalación de velas en ciertos espacios públicos, añadiendo que el primer objetivo es la Plaza Mayor, aunque no sabe si podrá hacerse para este verano, porque “depende de otras concejalías”.