Medio Ambiente

Salvatierra libera tres nuevos polluelos de lechuza común

La iniciativa forma parte del proyecto de recuperación de la especie que la asociación viene desarrollando desde 2018

Este mes de mayo de 2025 la asociación Salvatierra ha dado inicio a una nueva edición de su programa de acompañamiento y puesta en libertad de polluelos de lechuza común (Tyto alba) en Villena. Esta acción forma parte del proyecto de recuperación de la especie que vienen desarrollando desde el año 2018, con el firme compromiso de contribuir activamente a su conservación en nuestra comarca.

En esta ocasión, han recibido tres nuevos polluelos de lechuza, de aproximadamente 40 días de edad, procedentes del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Santa Faz. La semana pasada fueron trasladados a las instalaciones municipales adaptadas para el proceso de hacking, donde permanecerán en una caja-nido especialmente diseñada que simula el entorno natural. Desde aquí completarán su desarrollo hasta alcanzar la madurez suficiente para emprender el vuelo y comenzar su vida en libertad.

La lechuza común es una rapaz nocturna clave en los ecosistemas agrarios por su función como controladora natural de pequeños roedores. Sin embargo, su situación en el Alto Vinalopó sigue siendo preocupante. La especie ha sido recientemente incluida en la categoría de “Vulnerable” en el Catálogo Valenciano de Especies de Fauna Amenazada, debido al declive sostenido de sus poblaciones.

Entre las principales amenazas que enfrenta se encuentran la pérdida de hábitat por la transformación del medio rural, el uso de pesticidas, los atropellos en carretera y la disminución de lugares adecuados para nidificar. Estas presiones dificultan seriamente su recolonización natural, haciendo imprescindible la intervención activa para apoyar su recuperación.

Este proyecto de hacking no solo busca reforzar las poblaciones locales de lechuza, sino que constituye una herramienta educativa y de sensibilización fundamental para poner en valor la biodiversidad del término municipal de Villena.

Actividades como esta nos conectan con el territorio y refuerzan el compromiso de nuestra comunidad con la protección del patrimonio natural. Favorecer la vuelta de la lechuza a nuestros campos es también defender una forma de relación más armónica y sostenible con el entorno que habitamos.

Seguiremos informando del desarrollo de los polluelos durante las próximas semanas, con la esperanza de verlos volar pronto sobre nuestros cielos, como símbolo del renacer de una especie amenazada… y de una ciudadanía que no se resigna a su desaparición.

(Votos: 4 Promedio: 5)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Botón volver arriba
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información de privacidad en nuestra página de política de privacidad y política de cookies.