Sede Universitaria, Salicornio y Círculo Agrícola unen sus fuerzas para celebrar el V Centenario
Han diseñado y programado de forma conjunta un ciclo con conferencias, presentaciones de libros y documentales y un concierto

La Sede Universitaria de Villena, el Foro Cultural El Salicornio y la Agenda Cultural del Círculo Agrícola Mercantil Villenense (CAMV) han unido sus fuerzas en el diseño y programación de un ciclo con conferencias, presentaciones de libros y documentales y un concierto con motivo de la celebración del V centenario de la concesión del Título de Ciudad a Villena.
La directora de la Sede, Esther Perales, destacaba la labor que tanto El Salicornio como el Círculo Agrícola viene haciendo por la difusión y la promoción de la cultura, en muchos casos estrechamente ligada con la propia Sede, que utiliza el Casino del CAMV para sus actividades. Además, parte de la labor de las tres entidades es “apostar por la historia y acercarnos a nuestras raíces y nuestro pasado”.
Por ello, añadía Perales, “el V Centenario es una ocasión ideal para reforzar esa apuesta y potenciar la oferta de actividades, siempre de carácter gratuito, para ponerlas a disposición de la ciudadanía”.
En la misma línea se expresaban Ignacio Cano, vocal de Cultura del CAMV, y José Ramón Morales, presidente del Salicornio, que agradecían el apoyo de la Sede a sus iniciativas y destacaban la calidad y variedad del ciclo que han diseñado, donde “contaremos con ponentes de primer nivel y podremos disfrutar de contenidos casi inéditos, como el documental sobre la historia de Villena narrado por José María Soler que vamos a proyectar”, decía Cano.
Patrimonio, historia, música, cine, literatura…
María Ángeles Alonso era la encarga de presentar las actividades, que arrancan el jueves 20 de marzo, a las 20 horas, con la charla “La inutilidad del patrimonio cultural”, a cargo de Francesc Llop, antropólogo, responsable de patrimonio de la Generalitat Valenciana y el mayor experto de España en campanas.
Un día después, el viernes 21, a las 19.30 horas, la Catedrática de Música y académica Ana Estevan Díaz presentará su libro “El reinado de Carlos I y la música en el V Centenario de la primera vuelta al mundo”, trabajo estrechamente vinculado con la época de concesión del Título de Ciudad a Villena y que recoge, entre otras cuestiones, partituras originales de la época que, durante la presentación del libro, serán interpretadas por Alba María Ugeda, violinista y directora de la Orquesta de Cámara de la Sociedad Musical Ruperto Chapí.
El viernes 28 de marzo, a las 20 horas, se proyectará el documental “Villena, 50.000 años de historia”, de José Luis Moltó Poveda, Pedro Albuixech Hernández y Fernando López Hurtado. Joaquín Sánchez Huesca será el encargado de presentar un trabajo que cuenta con la narración de José María Soler y que solo se difundió en 1982 a través de la televisión local de entonces. Se trata, por tanto, de un trabajo casi inédito que vale mucho la pena descubrir y disfrutar.
Por último, el 4 de abril las hermanas Laura y María Lara, historiadoras y escritoras, presentarán su libro “Juana I, la reina cuerda”, una reivindicación de la injustamente llamada “Juana la Loca”, una mujer castigada por la historia, que de “loca” tenía muy poco y que acompañaba a su hijo, Carlos I, en la época en que éste concedió el Título de Ciudad a Villena.
La entrada a todas las actividades es gratuita, limitada al aforo de la sala, y los organizadores invitan a toda la ciudadanía a disfrutar de este ciclo.