Sede Universitaria y Conservatorio unen sus fuerzas por el V Centenario
Organizan un ciclo de conferencias para dar a conocer el desarrollo musical de Villena y sus músicos más destacados de los últimos 500 años

La Sede Universitaria mantiene su compromiso y apuesta por la difusión cultural y educativa. Por ello, ha programado dos eventos muy distintos y enfocados a diferentes públicos a celebrar durante la semana que viene, explicaba Esther Perales, directora de la Sede.
Como no podía ser de otro modo, el V Centenario de la concesión del título de ciudad estará muy presente, uniendo sus fuerzas Sede y Conservatorio, en el marco de la 12ª semana cultural del centro de enseñanza musical, para desarrollar un ciclo de conferencias que acercará a los estudiantes y al público en general el desarrollo musical de Villena y sus músicos más destacados de los últimos 500 años.
De carácter gratuito, todas ellas tendrán lugar en el MUVI a partir de las 19.30 horas impartidas por villeneros y villeneras muy vinculados con la música y con la historia. Las conferencias son las siguientes:
- 8 de abril: “Ambrosio Cotes. 1550-1603. El polifonitas villenense”, impartida por Francisco Serra, profesor del conservatorio con una amplia experiencia musical y pedagógica.
- 9 de abril: “Ruperto Chapí y su música”, impartida por Alba María Ugeda Ribera, profesora de violín en el Conservatorio de Jumilla y la Sociedad Musical Ruperto Chapí, así como directora de las orquestas de ambos centros.
- 10 de abril: “Villena, cuna de músicos”, impartida por Joaquín Sánchez Huesca, conocido por su interés por la historia de Villena, sobre la que ha publicado artículos y libros, así como por las fotografías históricas de la ciudad.
- 14 de abril: “La musica en Villena desde el siglo XIX hasta nuestros días”, impartida por Gaspar Ángel Tortosa, Profesor de clarinete del Conservatorio de Villena y, en su día, director de la Banda Municipal y la Coral Ambrosio Cotes.
Taller de poesía e ilustración infantil
Al margen de esta actividad, el sábado 12 de abril, a las 11:30 horas y en el Espacio Joven, se llevará a cabo un taller de poesía e ilustración infantil dirigido a las familias y, especialmente, a niños y niñas menores de 12 años.
El taller estará dirigido por Antonia Rodenas, escritora villenense especializada en libros infantiles, en los que aborda temas esenciales con mucha ternura e ingenuidad, y Paula Alenda, reconocida diseñadora e ilustradora con 20 años de experiencia y varios premios y reconocimientos en su haber.
Una mañana diferente, de la mano de la Sede Universitaria y el portal Amalio Gran, que servirá para estimular la creatividad y la imaginación de la mano de la poesía y el dibujo.
Villena en la frontera del conocimiento
Por último, Perales recordaba que el viernes 11 de abril tiene lugar la última de las 4 conferencias organizadas por el ciclo Villena en la frontera del conocimiento. Se hablará sobre “El cannabis en la industria farmacéutica” de la mano de Abraham Bañón Caballero, responsable del departamento de control de calidad de Medalchemy SL, empresa de base tecnológica de la Universidad de Alicante.
El ciclo, que está siendo todo un éxito, tiene garantizada su continuidad, ya que el público está respondiendo y no faltan villeneros y villeneras llevando a cabo investigaciones punteras tanto en empresas como en universidades.