Actualidad

Tratamientos médicos para deportistas: ¿cuáles son los más utilizados?

Descubre cuáles son los tratamientos médicos más utilizados por los deportistas y para qué sirven

Los deportistas profesionales, y algunos que se toman el deporte con más seriedad, pueden recurrir a ciertos tratamientos médicos que les permiten mejorar su rendimiento físico o recuperarse más rápido de las lesiones. Para lograrlo, muchos recurren a tratamientos médicos avanzados.

Entre estos, algunos tratamientos requieren el uso de inyecciones de sustancias (como vitaminas, hormonas o suplementos), y para la preparación de estas inyecciones lo mejor es utilizar productos como el agua bacteriostática al por mayor. Es un líquido esencial para diluir y disolver los medicamentos de forma segura.

Igualmente, aquí te contamos cuáles son algunos de los tratamientos que más se utilizan y te explicamos en qué consisten.

Inyecciones de testosterona para mejorar el rendimiento

La testosterona es una hormona que produce nuestro cuerpo de manera natural, pero que con el tiempo tiende a disminuir. En el entorno deportivo, las inyecciones de testosterona son tremendamente populares y se usan para aumentar la masa muscular, mejorar la fuerza y la resistencia y reducir, de paso, la grasa corporal.

¿Tiene riesgos? Puede tener efectos secundarios como cambios en el ánimo, agresividad o irritabilidad. También puede ocasionar problemas cardiovasculares (hipertensión o enfermedades del corazón).

Terapias de regeneración celular con PRP

Las terapias con PRP son también muy populares. En ellas se utiliza la sangre del propio paciente con el objetivo de concentrar las plaquetas. ¿Por qué o para qué? Pues porque esas plaquetas ayudan a la regeneración celular. Entonces, el PRP se inyecta en zonas del cuerpo lesionadas, especialmente en tendones y ligamentos.

¿Tiene riesgos? Bueno, pueden ocurrir reacciones alérgicas y, en algunos casos, puede que no funcionen. También la zona de la inyección se puede infectar, aunque esto no es algo común.

Inyecciones de cortisona

La cortisona es un medicamento que se utiliza para tratar el dolor y la inflamación. Por tanto, seguro que puedes deducir para qué se utiliza. Se administra directamente con el propósito de aliviar el dolor y la inflamación en las articulaciones, músculos o tendones.

¿Y tiene riesgos? Puede causar algunos efectos secundarios, como insomnio, cambios en el ánimo o aumento de peso, y no se recomiendan usar con demasiada frecuencia. A largo plazo puede tener el efecto contrario y dañar las articulaciones.

Terapias de ácido hialurónico

El ácido hialurónico también es una sustancia que ya tenemos en nuestro cuerpo y que se encarga de lubricar los tejidos. Se usa principalmente para tratar afecciones articulares, como la osteoartritis. Los deportistas, por lo general, recurren a este tipo de terapias para el dolor en rodillas, codos y hombros.

¿Algún riesgo importante? Simplemente puede no ser efectivo en muchos pacientes o que dé una reacción alérgica. La zona tratada puede experimentar dolor o hinchazón.

Suplementos inyectables de vitaminas y aminoácidos

Los suplementos inyectables de vitaminas y aminoácidos se utilizan para recuperarnos antes de tiempo (y mejor) después de haber realizado un ejercicio, pero también para aumentar la energía y el rendimiento físico, y prevenir deficiencias nutricionales.

¿Tiene riesgos? Como en casos anteriores, pueden dar una reacción alérgica o causar irritación o dolor en el lugar de la inyección. Además, con una buena dieta, no serían necesarios.

(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Botón volver arriba