Verdes

Verdes de Europa: “Los retos ecológicos son una necesidad para poner en el centro de la actividad política”

Día Mundial del Medio Ambiente: “Nuestras tierras. Nuestro futuro”

Este año el tema central del Día Mundial del Medio Ambiente es la resiliencia y la adaptación a  la desertización bajo el lema “Nuestras tierras. Nuestro futuro”. Un tema que parece dedicado especialmente a un territorio como el nuestro en el que, a pesar de la riqueza de su subsuelo, la pérdida de riqueza vegetal y la amenaza de la desertización es una realidad. Y si a eso le añadimos la invasión de proyectos fotovoltaicos vemos la necesidad de que este Día del Medio Ambiente sea de reivindicación y propuestas como hasta ahora ha mantenido el grupo municipal Verde.

La lucha contra la desertización es la lucha contra el cambio climático. Nuestra tierra geográficamente tiene unas amenazas, pero la codicia humana les ha provocado otras evidentes como es la del expolio de los acuíferos. Desde la concejalía de Medio Ambiente, y anteriormente desde la de Aguas, el concejal verde Francisco Iniesta ha trabajado intensamente para garantizar el suministro de agua no solo para el abastecimiento sino para la agricultura protegiendo los acuíferos.

Las energías fotovoltaicas son necesarias para evitar emisiones contaminantes, pero dañar las tierras por una implantación especulativa de las mismas hace más daño que beneficio. Otro ejemplo de cómo este lema “Nuestras tierras. Nuestro futuro” está presente en la acción cotidiana de las concejalías de Medio Ambiente y de Urbanismo.

Reorientar la implantación de plantas fotovoltaicas para lograr el menor impacto posible y la protección del paisaje sigue siendo una prioridad. Con ello se apuesta también por la agricultura local en peligro.

Otra de las amenazas que la destrucción del territorio provoca a la naturaleza tiene que ver con la biodiversidad, con el cuidado, respeto y recuperación de las especies. Otro de los tesoros de nuestra ciudad muchas veces descuidado. A pesar de numerosos problemas y muchas críticas, la concejalía de Medio Ambiente a través de su programa de Educación Ambiental, de sus proyectos de reforestación y de sus trabajos en parques y jardines trata de proteger, mejorar y recuperar entornos urbanos y rurales que favorezcan la biodiversidad como las acciones realizadas en el entorno de Primadomus, parques de nuestra ciudad, vías verdes, Las Cruces, etc. Todavía queda mucho por hacer, y desde las concejalías verdes se está trabajando para responder a las necesidades medioambientales.

Una oportunidad el día del Medio Ambiente para darnos cuenta de la necesidad de poner los retos ecológicos en el centro de la actividad política.

(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba