Educación

Villena acoge este año dos Cursos de Verano Rafael Altamira de la UA

El equipo de intervención social de servicios sociales y los discursos reaccionarios ante la igualdad, propuestas de la Sede Universitaria para este verano

Esther Perales, directora de la Sede Universitaria de Villena, acompañado por Mari Cruz Pla y Paco Notario, coordinadoras de los cursos, han presentado una nueva edición de los Cursos de Verano Rafael Altamira de la Universidad de Alicante que acogerá nuestra ciudad.

En esta ocasión contamos con dos cursos. El ya clásico sobre coeducación, que alcanza su octava edición, y una novedosa propuesta dirigida a los y las profesionales de los departamentos de Servicios Sociales, para facilitarles la adaptación a las nuevas normativas y protocolos implantados en este campo.

Este año, además, los cursos de la UA en Villena se suman a un nuevo modelo formativo impulsado por la Unión Europea, el de las “microcredenciales”, una iniciativa que permite favorecer la inclusión y la igualdad de oportunidades ofreciendo al alumnado interesado una formación que aportar experiencia profesional.

Por ello, como se trata de cursos financiados por la UE, basta tener entre 25 y 64 años para conseguir un 70% de descuento sobre el precio de matrícula (vale 120 euros, por lo que quedaría en 36), que puede llegar a un 100% de bonificación para algunos colectivos con necesidades especiales. No obstante, como la financiación es limitada, solo podrán beneficiarse de la misma los primeros 25 matriculados, anunciaba Esther Perales, animando a las personas interesadas a beneficiarse de esta oportunidad.

El equipo de intervención social de servicios sociales: metodología participativa en equipo

Tal y como explicaba Paco Notario, el curso se impartirá del 30 junio al 4 julio, de forma presencial, con 20 horas de duración. El objetivo del mismo es poner al alcance de los profesionales de los Servicios Sociales las herramientas para adaptarse lo mejor posible a los últimos cambios normativos en este campo, trabajando casos prácticos relativos a la atención primaria básica, la dependencia, la infancia y sus situaciones de riesgo o la atención comunitaria.

Pueden ampliar toda la información sobre el profesorado, el programa y la matrícula pinchando aquí.

Discursos reaccionarios ante la igualdad: herramientas para afrontarlos

Coordinado por la agente de igualdad de Villena, Mari Cruz Plan, supone la octava edición del exitoso curso sobre coeducación. A desarrollar del 7 al 11 de julio, en esta ocasión el curso se va a centrar en cómo combatir el discurso negacionista de la violencia de género y el antifeminismo más reaccionario, que han entrado en las aulas generando algunos problemas de convivencia.

Por otra parte, este discurso se ha visto validado con su entrada en el ámbito político y aunque la legislación que avala la coeducación no ha cambiado, aparecen nuevos obstáculos para que pueda ser efectiva. Antes esta situación, los profesionales de la educación y la coeducación proponen insistir, resistir y persistir como la estrategia adecuada para continuar avanzando hacia una escuela coeducativa para una sociedad igualitaria.

Pueden ampliar toda la información sobre el profesorado, el programa y la matrícula pinchando aquí.

(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Botón volver arriba
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información de privacidad en nuestra página de política de privacidad y política de cookies.