Vox impulsa una campaña informativa sobre el uso de patinetes eléctricos
Ana María Cerdán pedía también la creación de un registro municipal de patinetes, pero esa medida fue rechazada durante el Pleno

Ana María Cerdán, concejal de Vox en el ayuntamiento de Villena, presentó al Pleno ordinario de abril una moción con el objetivo de regular el uso de patinetes eléctricos en nuestra ciudad, reclamando la creación de un registro municipal de patinetes así como una campaña informativa para conductores y peatones.
Esta inquietud no es nueva, recordaba Cerdán. Hace un año ya preguntó al edil responsable de Policía y Tráfico, Sergio Palao, por esto, comprometiéndose entonces el edil a estudiar la cuestión y hacer, de la mano de la Policía Local, alguna campaña informativa. “Viendo que no se ha hecho nada estos 10 meses, y que las quejas de peatones y conductores hacia los patinetes siguen llegando, no hemos tenido más remedio que presentar la moción”, decía la edil de Vox.
Además, añadía, en su momento “Palao nos remitió a la DGT, señalando que es dicha entidad quien regula el uso de los patinetes, pero luego descubrimos que los ayuntamientos tienen competencias para regular el aparcamiento, el régimen de sanciones y otros aspectos para garantizar la convivencia entre peatones y conductores en el espacio público”. Asimismo, el edil se refirió a la ordenanza general de tráfico del ayuntamiento, elaborada en 2020, pero dicho documento “tampoco hace alusión a patinetes y otros vehículos modernos de transporte”.
En definitiva, que ante la inacción del ayuntamiento Vox quería impulsar alguna medida de este tipo, pero el Pleno ha frenado su primera petición –la creación de un registro municipal de patinetes– puesto que “afirman que se está trabajando ya en un proyecto de seguridad vial que sí contemplará a estos vehículos”, apuntaba Cerdán. Lo que sí ha sido aprobado, concluía, es la realización de una campaña informativa, “a ver si podemos verla pronto y no tenemos que esperar otros 10 meses como ha sucedido ahora”, remataba la edil de Vox.
Sin personal para quitar malas hierbas
Por otro lado, Cerdán se refería a las preguntas hechas durante el Pleno. Una de ellas hacía referencia a la limpieza de las malas hierbas que crecen en los bordillos y entre las losas de las aceras. Al respecto, el edil de Limpieza y RSU, Sergio Palao, apuntó que, dados los problemas de bajas entre la plantilla del servicio, “hay que priorizar y lo primero es la limpieza de las calles”, algo sobre lo que ironizaba la edil de Vox, preguntándose, “a la vista del estado de muchas calles, si realmente se están limpiando”.
Asimismo, Cerdán preguntó por el proyecto de recuperación de la pinada de la Virgen, respondiendo Francisco Iniesta que ya se han mantenido dos reuniones con los vecinos y se está a la espera de un informe técnico para poner en marcha la actuación.
Por último, Cerdán cuestionó al edil de Obras, Javier Martínez, por el retraso en la apertura del aparcamiento público habilitado en un solar entre las calles Menéndez Pelayo, San Cristóbal y Parrales. Al respecto, el edil habló de una apertura inminente, que ya ha tenido lugar, pero sin explicar los motivos que han llevado al ayuntamiento a tener el aparcamiento cerrado durante varias semanas.
¿Y no sería más factible poner a algún técnico de solicitud de subvenciones para que se contrate a personal desempleado para hacer esas limpiezas y generar empleo de utilidad y no solo con planes de formación que muchas veces caen en saco roto y no sirven nada más que para hacer ganar al director/a del curso, al profesor/a del mismo y poco más? Creo que una muy buena utilidad para esas subvenciones que se consiguen en administraciones superiores bien planteadas y bien usadas, permitirían tener una Villena más limpia, más segura y menos degradada cada vez más. Es que al final parece que somos los ciudadanos los que os damos las ideas que no teneis los políticos que solo pensáis en el puestecico durante los 4 años.