50º aniversario (IV)
Franco, tras ganar la guerra civil que provocó, centró su política exterior en el apoyo a los regímenes totalitarios de Italia y Alemania

El régimen de Franco, nada más terminar con victoria la guerra civil que provocó, por cercanía ideológica y -nobleza obligaba- por agradecimiento sincero, centró su política exterior en el apoyo a los regímenes totalitarios de Italia y Alemania; con más ahínco si cabe por el estallido de la Segunda Guerra Mundial en septiembre del mismo año referido y las contundentes victorias nazis.
El apoyo alemán en la guerra española se recompensó con el envío de minerales -sobre todo, wolframio, indispensable para fabricar puntas perforantes de granadas antitanque y para el blindaje de los carros de combate- y hubo cooperación mutua como la labor activa de la Gestapo en la búsqueda y captura de patriotas españoles derrotados y refugiados en países europeos para su repatriación y un estrecho intercambio cultural visible en la enseñanza del alemán en los colegios españoles o la realización de películas en suelo alemán.
Así y todo, tres días después del inicio del segundo gran conflicto bélico mundial, el gobierno español se declaró neutral, aunque, tras la invasión de Francia por las tropas de Hitler y la entrada bélica de Italia, se pasó a una política de no beligerancia, que, sin embargo, no fue obstáculo para la toma de la ciudad de Tánger justificada por la intención de hacer respetar su estatuto de ciudad internacional. La ciudad, a lo largo de toda la guerra, fue centro de espionaje y refugio ilegal de submarinos italianos siendo utilizada como base desde donde realizar sabotajes a la flota marina británica instalada en Gibraltar.
La realidad es que se produjeron hechos que ponían en duda la inicial determinación de no intervención del gobierno de Franco: permiso del espacio aéreo español para la aviación italiana e inicio de conversaciones con la delegación alemana para concertar una entrada gradual en la guerra que se intentó fraguar en la famosa reunión de Hitler y Franco en la ciudad francesa de Hendaya donde el dictador español reclamó ampliar las posesiones africanas que ya tenía con el control de Marruecos y una importante zona argelina; esto chocaba directamente con las ambiciones fascistas de Mussolini lo que movió a Hitler a ser prudente y dar largas a las presiones diplomáticas franquistas temeroso, quizás, de que un hipotético contraataque enemigo utilizara el territorio español por lo que tendría que desplazar efectivos militares en perjuicio de las campañas que estaba realizando en Europa oriental. Cierto éxito español se logró con el inicio de la campaña alemana contra la U.R.S.S. porque fue acompañada por la creación de la División Española de Voluntarios -rebautizada por los falangistas como División Azul- que llegó a poner en marcha a 47.000 hombres destinados al sector de Leningrado.
De otro lado, las potencias aliadas tampoco se quedaron con los brazos cruzados: el bloqueo comercial marítimo impuesto por los británicos y las amenazas de Estados Unidos de América sobre una drástica reducción del suministro de petróleo -que podría poner todavía más negras las cosas a la utopía autárquica del régimen franquista- contribuyeron fuertemente a enfriar los ánimos pro-fascistas, sobre todo cuando las victorias de éstas se convirtieron en derrotas. Franco comenzó a realizar guiños afectivos hacia el bando aliado con leyes como, entre otras, la de Cortes -pseudo parlamento que asesoraba al dictador-, Fuero del Trabajo -que regulaba los aspectos laborales-, Fuero de los españoles -pseudo constitución con más deberes que derechos- o Ley de Referéndum nacional para hacer ver que en España se votaba como en cualquier otro país democrático. A lo largo de los casi cuarenta años de dictadura, con tal de mantenerse en la más alta cúspide, Franco fue promulgando leyes a su favor acordes a las circunstancias históricas que se estaban produciendo.
La recién creada O.N.U. no cayó en el engaño y vetó su presencia en ella de España e instó al aislamiento internacional de nuestro país. Fueron los peores años de Franco en el poder.
Por: Fernando Ríos Soler
Tema de total actualidad
¿Porque te crees que Trump a liado lo de los aranceles?
Por joder a Franco.
Me cago en la mar, hoy no ceno.
Por favor pedazo de notición.
La diferencia entre un historiador y un historietista es que uno estudia la Historia y la cuenta y el otro hace historietas.
El manido aislamiento de España durante el franquismo se desvirtúa simplemente con hablar del turismo internacional y en especial con el minuto de silencio que se guardó en la Asamblea General de la ONU con el fallecimiento de Francisco Franco el día 21 de noviembre de 1975.
Dato mata relato.
Vean el video de dicho minuto de silencio https://www.youtube.com/watch?v=QMBlCCtC9f8
40 años de Franquismo dan para mucho.
Por eso es totalmente correcto hablar de aislamiento durante las dos primeras décadas, el periodo de la llamada «autarquía», y de aperturismo a partir de 1959, con el «desarrollismo» y los gobiernos de los tecnócratas del Opus,, siendo la apertura al turismo una de sus expresiones más evidentes.
Efectivamente, dan para mucho.
Y tú comentario acierta y cumple con la verdad.
Quién no cumple con la verdad es Fernando Ríos que justo antes de hablar de la ONU cita textualmente los 40 años de franquismo y que la ONU no cayó en sus engaños.
Otra mentira más de D. Fernando
Ya están los amigos de Franco dando la cara por él, jjajajaja. Este año se os va a hacer largob
No sabes hasta que punto puede llegar ha ser divertido veros defender a Sánchez usando como arma arrojadiza a Franco 50 años después.
Si ese es el argumento mejor que tenéis vamos a seguir disfrutando.
A quien se le está haciendo largo es a Pedro Sánchez (descansa en paz), que anuncio 100 actos públicos contra el franquismo y no sé si ya ha hecho el segundo.
Ni en eso cumple su palabra
Bueno!! Defendiendo a Franco y atacando a Sánchez!! Con eso ya tenéis hasta el día de la victoria.
Y dale, Franco fue un dictador que en 40 años no tubo bemoles de hacer elecciones, sería por lo bien que trataba a la mayoria
Ninguno de los 2 goberno habiendo ganado las elecciones.
Mentira fachosa, en 2019 las ganó.
Jajajaja, el que decía, sin Franco no era nada, y se atreve a comparar a un dictador con un presidente democrático.
Franco es la herramienta de los fachapobres paletos que se creen a los machos alfas de la libertad , y a los que fueron adoctrinados en el régimen.
Estáis muy desesperados los patriotas de sillón si os atrevéis a decir comentarios semejantes
Que mal llevas, que tu flamante presidente tenga alma de dictador, y este invadiendo todo los poderes del estado.
En su entorno (y a él no lo descarto) va a acabar mucha gente en «Villacandao».
Hay que leerse la constitución y sobre todo entenderla y eso que yo soy partidario de la segunda vuelta, nadie cuando manda la cambia por que le interesa.