Música

Ambrosio Cotes, eje de la XI Semana Cultural del Conservatorio de Villena

Tendrá lugar del 29 de marzo al 5 de abril con numerosas propuestas abiertas a todo el público

Del 29 de marzo al 5 de abril el Conservatorio Profesional Municipal de Música de Villena realizará su XI Semana Cultural. Conferencias, talleres y conciertos que aportarán, a todos los miembros de la comunidad educativa y al público en general, puntos de vista diferentes tanto en la ejecución y el análisis como en la comprensión musical.

El eje conductor de las actividades de este año será el compositor villenense Ambrosio Cotes, a quien se dedica un extenso artículo en la publicación editada para la Semana Cultural.

Una semana que se desarrollará en el Conservatorio con una razón de ser; potenciar valores que ofrece la educación musical, tales como el esfuerzo, la concentración, el sacrificio y las ganas de mejorar, con otros como el compañerismo y la convivencia.

Por ello tendrán cabida en esta semana actividades para todos, desde los más pequeños hasta los padres y madres, con el fin de que la formación que se ofrezca sea la más integral posible.

Así, la programación se abre el miércoles 29 de marzo, a las 20.30 en la iglesia de Santiago, con la conferencia-concierto inaugural “Ambrosio Cotes. 1550-1603. Un renacentista villenense”, que interpretará y comentará la Orquesta de Cámara del Conservatorio dirigida por Francisco Serra.

A ella se le sumarán, el jueves 30 de marzo, un Kahoot Musical, una conferencia sobre Dmitri Shostakóvich, el taller Pintar la Música y el concierto recitado “Relatos y música 2.0”, a cargo de Jerónimo Lázaro Milán y Francisco Serra.

La actividad continuará el viernes 31 con un taller-concierto en formato jam sesión coordinado por Francisco Albert Ricote, y el lunes 3 de abril con un taller de mantenimiento de instrumentos de viento-metal, otro sobre la organización y mantenimiento de la percusión, una charla sobre la evolución del viento-metal, un taller sobre mantenimiento de instrumentos de cuerda, una exposición de flautas y un concierto de guitarra, a las 20 horas en la ermita de San Antón, a cargo de la orquesta de guitarra dirigida por Francisco Albert Ricote.

Para el 4 de abril hay un taller de técnicas extendidas en instrumentos de viento-cuerda y percusión a cargo de Pedro Ángel López y un concierto en familia a cargo de la Banda Grupo Martes en el Teatro Chapí.

Los actos concluirán el 5 de abril con el concierto teatralizado “Flautista, cuéntame un cuento” y el concierto de clausura, a las 19 horas en el Teatro Chapí, a cargo de la banda Grupo Viernes, dirigida por Eloy Lorente Muñoz.

Nota: Pueden ampliar la información sobre todos los actos, horarios y precios descargando el programa desde aquí.

(Votos: 1 Promedio: 5)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Botón volver arriba
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información de privacidad en nuestra página de política de privacidad y política de cookies.