APADIS presenta su servicio ACCESIBLES de accesibilidad cognitiva y lectura fácil
Su finalidad es que todas las personas tengamos las mismas oportunidades de interacción autónoma con el medio en el que vivimos

El pasado miércoles 11 de julio APADIS realizó en el Espacio Joven la presentación de su nuevo servicio ACCESIBLES, de accesibilidad cognitiva y lectura fácil.
La accesibilidad cognitiva es hacer el mundo más fácil de entender. Es la condición que deben cumplir los textos, espacios, carteles, tecnología y pictogramas para que todas las personas puedan entenderlos fácilmente.
Para dar a conocer el servicio se organizó una mesa redonda en la que Alba Laserna, concejala de Bienestar Social, realizó una presentación reivindicando la necesidad social de tener un mundo accesible para todos con la intención de que éste sea más justo e igualitario.
A continuación, Cristina Abellán, terapeuta ocupacional de la Residencia de APADIS y responsable del servicio ACCESIBLES, quién condujo la mesa redonda, presentó el servicio.
ACCESIBLES está formado por un grupo de personas con discapacidad intelectual y profesionales de la entidad, formadas en accesibilidad cognitiva y lectura fácil, quienes realizan las tareas de evaluación, adaptación y validación. Evalúan y adaptan espacios para que todas las personas sepamos cómo movernos en ellos. Adaptan y validan textos en lectura fácil para que todos podamos entenderlos y realizan charlas y campañas de sensibilización.
La finalidad es que todas las personas tengamos las mismas oportunidades de interacción autónoma con el medio en el que vivimos, porque la accesibilidad cognitiva es para todas las personas, pero es especialmente importante para aquellos que tiene dificultades para procesar información, como las personas con discapacidad intelectual, persona con trastorno del espectro autista, personas mayores, o simplemente personas que, por ejemplo, visitamos un lugar nuevo por primera vez y no sabemos como movernos e interactuar con él, incluso personas migrantes, o que no conocen el idioma.
Este servicio está disponible para todos los organismos públicos, centros, empresas particulares…, y dentro de la cartera de servicios se oferta:
- Evaluación y validación de espacios
- Adaptación y validación de textos en lectura fácil
- Evaluación y validación de webs y productos digitales
- Realización de campañas de sensibilización.
Mesa redonda sobre acccesibilidad cognitiva
Una vez realizada la presentación, se dio paso a la mesa redonda, comenzando Blanca Barberá, experta en accesibilidad cognitiva y perteneciente a Plena Inclusión Comunidad Valenciana. En su discurso referenció leyes sobre accesibilidad cognitiva, recordando que es un derecho fundamental de todas las personas para que sean parte activa de la sociedad en todos sus ámbitos, así como la necesidad de que los técnicos que realizan esta labor desde las entidades estén formados, y especialmente la importancia de que todo sea validado por personas con discapacidad intelectual.
Tras ella intervinieron Paco Montilla, jefe de estudios del I.E.S. Hermanos Amorós, contando su experiencia y primera toma de contacto como tutor de prácticas de Mª Carmen, alumna que había elegido la accesibilidad cognitiva para desarrollar su proyecto de Integración Social, a través del cual se realizó la cartelería adaptada en el CEIP Ruperto Chapí.
Mari Carmen Martínez, jefa de estudios del CEIP La Celada, quién nos habló sobre la experiencia en el colegio de la implantación de cartelería adaptada.
Y Miriam Riera, representante del Bar La Alacena de Paco, para el que, a través de otra tutorización de prácticas de Lucía, alumna de integración social, se realizó la adaptación en lectura fácil de la carta del establecimiento.
La guinda final a todas estas experiencias de buenas prácticas la puso Laura Cascant, persona validadora y usuaria de APADIS, quien también habló de cómo se realiza el trabajo de adaptación y validación, así como de los proyectos en los que APADIS había participado como por ejemplo la adaptación y validación de los programas electorales de las elecciones municipales de 2023 o la implementación de cartelería adaptada en los colegios electorales de las elecciones europeas de 2024.
Tras el turno de preguntas correspondiente, Lidia Martínez, directora de la Residencia de APADIS despidió el acto agradeciendo a los participantes y a los asistentes, y recordando que la accesibilidad cognitiva es un derecho llave, ya que nos acerca a poder entender y ejercer el resto de los derechos, tomando decisiones informadas y por lo tanto participando de manera igualitaria y justa en la sociedad.
Si alguna persona desea contactar con el servicio para asesoramiento o información puede hacerlo a través del teléfono 691 89 46 77 o de la dirección de correo accesibles@apadis.com.
¡¡¡Hagamos una Villena y Comarca ACCESIBLES!!!