Salud

Constituida la Plataforma por la Sanidad Pública de Villena

Sus promotores invitan a la ciudadanía a sumarse a la misma, que defiende que “gobierne quien gobierno, la sanidad pública se defiende”

Este lunes se ha presentado en sociedad la Plataforma por la Sanidad Pública de Villena, una nueva iniciativa ciudadana que “nace para defender la sanidad pública, una conquista ciudadana que, desde hace años, no hace más sufrir deterioros independientemente de quien haya gobernado en Madrid o en la Comunidad Valenciana”, decía José Antonio Marco, unos de los promotores de la entidad.

Marco recordaba que la aprobación de la ley 15/97 supuso un punto de inflexión para el sistema público de salud, pues permitió “externalizar y privatizar servicios”. Desde entonces, e independientemente de los colores de cada gobierno, se ha multiplicado un deterioro que tiene múltiples caras: “escasez de personal, listas de espera interminables, falta de recursos y equipamientos, servicios cerrados o colapsados, saturación en la atención primaria y abandono de la salud mental”, apuntaba.

Mientras tanto, añadía, “se están destinado a la sanidad privada, mediante conciertos y convenios, fondos que se están recortando a la pública, haciendo que empresas multinacionales y aseguradoras se hinchen a ganar dinero mientras la ciudadanía recibe una atención cada vez peor”. El resultado de esta debilidad del sistema público, agregaba, es que “cada vez más ciudadanos se ven obligados a contratar un seguro privado, algo con los que nos bombardean a diario a través de la publicidad, pero cuando cualquier persona tiene un problema de salud grave, todos acabamos volviendo a esa misma sanidad pública a la que se están quitando recursos”.

Ni Villena ni nuestra área de salud, compuesta por 14 municipios, somos ajenos a esta realidad, por lo que ya han surgido movimientos ciudadanos similares en Elda, Petrer, Monóvar y Pinoso, así como una coordinadora para hacer un frente común entre todos ellos. Ahora se suma a este grupo Villena, esperando los promotores de esta iniciativa sumar más apoyos en las próximas semana y meses para poder multiplicar su capacidad de presión e influencia.

Unos objetivos muy claros

10 son las personas que han firmado la constitución de la Plataforma y presentado la misma al ayuntamiento, pero tienen un objetivo claro y esperan sumar pronto más apoyo a su causa. Begoña Gisbert, otra de las integrantes del colectivo, exponía los próximos pasos del mismo:

  • Mantener reuniones con los responsables y trabajadores de los centros de salud de Villena para conocer su situación.
  • Mantener reuniones con los responsables políticos, las asociaciones sociosanitarias y vecinales, partidos políticos, sindicatos y colectivos de pensionistas.
  • Asesorar y ayudar a los ciudadanos a presentar sus quejas en atención al paciente, subrayando la necesidad de presentar quejas siempre que sea necesario para hacer patente el malestar de los usuarios del sistema de salud.
  • Concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de defender los servicios públicos.
  • Informar a la ciudadanía de la situación y adoptar las medidas necesarias en beneficio del servicio público de salud.

Entre esas medidas no se descarta ninguna, desde mantener reuniones hasta convocar concentraciones y manifestaciones, algo que ya ha sucedido en Elda y Petrer. “Gobierne quien gobierno la sanidad pública no se vende, sino que se defiende”, decían, invitando a cualquier persona o colectivo interesado a sumarse a una reivindicación que “no tiene color político y solo tiene un objetivo: defender nuestro sistema público de salud”, concluían.

(Votos: 26 Promedio: 4.5)

4 comentarios

  1. Me parece algo muy necesario, no se puede consentir que todo esto vaya a peor, es necesario defender nuestros derechos , el enfermo no lo es por gusto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Botón volver arriba
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información de privacidad en nuestra página de política de privacidad y política de cookies.