Opinión

Crialia considera un “varapalo” el aumento de la ratio que ha sufrido el alumnado de Infantil de Villena

La asociación lamenta que la concejalía de Educación no esté haciendo todo lo posible por minimizar el impacto de esa medida

El pasado 29 de mayo remitimos a la Sra. Concejala-delegada de Educación una carta para transmitirle nuestra preocupación por el hecho de que este año desde su departamento no se hayan enviado a los domicilios de los niños y niñas que cumplen 3 años (nacidos/as en 2022) y que van a matricularse en el segundo ciclo de Educación Infantil las cartas para informarles del periodo de admisión-matriculación en los centros escolares.

Sabemos que la concejala informó en rueda de prensa de los periodos de matriculación en las distintas etapas formativas, pero nos parece una acción insuficiente dado el varapalo que ha sufrido el alumnado de Villena para el próximo curso 2025/2026 con la publicación de la Resolución de 25 de abril de 2025 de la Dirección General de Centros Docentes, la cual establece una ratio para nuestro municipio de 23 alumnos/as por unidad, frente a los/as 20 establecidos en años anteriores y que se mantiene en poblaciones vecinas como Elda, Petrer, Ibi, Sax, Pinoso o Monóvar.

La ratio no es un tema menor, al contrario, son múltiples los estudios científicos que aseveran que constituye un factor crucial para la calidad de la enseñanza. Somos conscientes de que no es la concejalía quien decide esta cuestión, pero pensamos que sí tiene posibilidades de contribuir a la prevención de ciertas situaciones. En ese sentido, consideramos que el envío de cartas es un procedimiento sencillo y barato y se ha venido realizando en años anteriores sin dificultades.

Desde Crialia, sabedoras de la existencia de familias que no habían presentado las solicitudes en plazo, pedimos a través de una instancia a María Server el envío de las cartas como primer paso para evitar que la subida de la ratio acabara con la desaparición de unidades en algunos centros de nuestro municipio, haciendo que las aulas restantes estuvieran masificadas.

El riesgo que se corre es que se formen grupos y se determinen los recursos necesarios en base a los niños y niñas matriculadas en plazo, infraestimando la necesidad real, y que después de eso se realicen nuevas matriculaciones que acaben haciendo los grupos demasiado numerosos, cuando ya es demasiado tarde y se ha perdido profesorado que ya no se puede recuperar.

A nuestro juicio el envío de cartas contribuye a que todas las familias tengan claros los plazos y aumenta las posibilidades de que, desde un inicio, se puedan determinar con exactitud los recursos necesarios para el curso próximo en cada centro.

Así pues, solicitamos a María Server el envío de las cartas al alumnado de 3 años (tanto este año como en años venideros) y también el envío de cartas al alumnado nacido en 2019, que el curso próximo inicia la educación obligatoria, algo que se venía haciendo en cursos anteriores y que este año tampoco se ha llevado a cabo.

Por: Junta Directiva de Crialia

(Votos: 5 Promedio: 5)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Botón volver arriba
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información de privacidad en nuestra página de política de privacidad y política de cookies.