Sociedad

Denuncian la situación a la que se enfrentan los enfermos de Alzheimer ante el “inminente cierre de centros”

La federación de asociaciones de Alzheimer considera el cierre como “una verdadera catástrofe para enfermos y familiares”

Debido a las últimas resoluciones y recomendaciones publicadas por la Generalitat Valenciana y la Conselleria de Sanitat, desde la Federación Valenciana de Familiares de Enfermos de Alzheimer (FEVAFA) queremos denunciar la extremadamente grave situación a la que se enfrentan nuestros usuarios y sus familiares ante el inminente cierre de centros y unidades de respiro.

De nuevo, todo parece indicar que nos vemos abocados a una situación muy similar a la que se vivió el pasado mes de marzo, que significó una enorme catástrofe para enfermos y familiares y que esperábamos no volver a vivir.

En su día ya denunciamos las fatídicas consecuencias que el cierre de centros estaba teniendo en los enfermos de alzheimer y sus familias. Ahora, del mismo modo, nos vemos obligados a volver a incidir en que un nuevo cierre podría ser fatal.

Este nuevo cierre de centros y unidades de respiro producirá una aceleración de la enfermedad (como ya se comprobó durante el confinamiento), una desestructuración familiar entre enfermos y sus familiares (que deberán convertirse en cuidadores) y una ruptura radical con las rutinas de los enfermos (que son fundamentales para su orientación durante el día a día y que llevará consigo una mayor agresividad y un mayor descontrol emocional).

Por contra, los centros proporcionan un entorno adecuado y seguro, donde los enfermos reciben esas terapias tan necesarias para ellos, desahogando al mismo tiempo la carga a sus familiares.

El cierre de los centros de día y unidades de respiro es, por tanto, una malísima noticia y una verdadera catástrofe para enfermos y familiares, y desde FEVAFA creemos que decisiones como esta deberían, al menos, consultarse con todas las partes perjudicadas (enfermos, familiares y trabajadores de los centros).

En la Federación creemos firmemente que en estos momentos (sin un confinamiento total), con comercios, hostelería y colegios abiertos, el cierre de los centros no implica la eliminación al 100% de los riesgos de contagio, pero si, por contra, un 100% de perjuicios graves en enfermos y familiares.

Por esa razón, FEVAFA quiere denunciar esta situación, instando a las administraciones públicas a que rectifiquen en sus resoluciones y recomendaciones sucesivas, evitando o retrasando al máximo el cierre de centros y unidades de respiro.




(Votos: 2 Promedio: 3)

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Botón volver arriba
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información de privacidad en nuestra página de política de privacidad y política de cookies.