Cultura

El Estigma Festival vuelve con más fuerza que nunca

La Red Sanamente diseña un completo programa de actividades para reivindicar la lucha por la salud mental desde el arte y la cultura

La Red Sanamente y el Espacio Yananá han presentado hoy la cuarta edición del Estigma Festival, un proyecto social y cultural que busca poner sobre la mesa el problema de la salud mental y “luchar contra silencio y el estigma que la rodea a través del arte y la cultura”, decía Virtu Tomás, coordinadora de proyectos de la Red Sanamente, añadiendo que el evento se desarrollará del 27 de marzo al 13 de abril y dando las gracias a todos los usuarios, trabajadores, instituciones y patrocinadores que lo hacen posible.

Tomás destacaba además que el problema de la salud mental “no es una cuestión individual, sino un problema colectivo”, añadiendo que “iniciativas como el Estigma Festival nos acercan a la sociedad, creando espacios de encuentro que nos permiten trabajar y celebrar la diversidad enriqueciéndonos como sociedad”.

Como siempre, el ayuntamiento se vuelca con el evento a través de sus diferentes concejalías y departamentos. La edil de Bienestar Social e Igualdad, Alba Laserna, destacaba la importancia de “abordar la cuestión de la salud mental en la esfera pública, y el Estigma Festival, utilizando el arte como medio de expresión, nos permite fomentar la concienciación y la comprensión hacia este problema”.

Además, añadía, “en un mundo acelerado y deshumanizado, resulta fundamental el papel de la cultura y el arte para construirnos como comunidad y cuestionar un sistema que nos despoja de la capacidad de cuidarnos”.

Yendo un paso más lejos en la apuesta por este evento, desde Igualdad se ha apostado por tejar una colaboración entre el Estigma Festival y el ciclo 8 Cultura y Mujer, compartiendo ambos eventos la puesta en escena de la obra de teatro social “Vesania, el lugar de los descartes”, el jueves 3 de abril, a las 19 horas, en la Casa de la Cultura.

Un programa completo y para todos los públicos

El amplio programa de actividades previsto se ha ido detallando de mano de los diferentes departamentos y entidades implicados, como el concierto de Karmento, que antes de darse a conocer ante el gran público por su participación en el Benidorm Fest ya era una figura de referencia en el mundo del neofolclore y una artista muy reconocida por la crítica. Pepe Ayelo, director de la Casa de la Cultura, invitaba muy encarecidamente a descubrir y disfrutar de una artista que actuará el sábado 5 de abril, a las 19.30 horas, en la plaza de Santiago.

Programa Estigma Festival 2025. Pincha para ampliar

El Teatro Chapí, por su parte, acogerá un taller Clown los días 31 de marzo y 1 y 2 de abril a cargo de Rosi Cózar, psicóloga, payasa y narradora oral, que además impartirá la clownferencia “Abrazando la depresión” en la Casa de la Cultura el 31 de marzo. Las Bibliotecas Municipales, además de poner sus fondos sobre salud mental a disposición de toda la ciudadanía, colaborarán con el taller “Libro Álbum” de la acompañante terapéutica Silvia García, que se celebrará en la biblioteca de La Paz los días 31 de marzo y 1 y 2 de abril de 17 a 18.30 horas.

La Universidad de Alicante, a través de su línea de trabajo “Cultura para el bienestar”, no podía faltar en la programación, ofreciendo, a través de su sede en Villena, hasta tres exposiciones: la intervención plástica y poética “Lo que tú llamas enfermedad mental grave”, a cargo de la Princesa Inca; la muestra de cerámicas “La luz de la salud mental”; y “AEF Dibujos”, una muestra de las últimas creaciones de Andre Estevan, que se proyectarán en la Casa de la Cultura y en diferentes espacios comerciales de la ciudad gracias a los escaparates facilitados por los socios de Comercios y Servicios Vi, entidad que, según explicaba su presidenta, Eva Iglesias, pondrá a disposición del festival su app 03400 Villena, con más de 20.000 usuarios, donde además de informar del programa lanzará una encuesta sobre salud mental a la población. Entre los participantes se sorteará un lujoso libro, de una edición especial, realizado con los propios dibujos de Andre.  

El Club de Jazz de las Mil Pesetas colabora por partida doble: de la mano del Cineclub Villena, facilitando la proyección del documental “Round Midnight”, que retrata la vida del músico Bud Powell, aquejado de esquizofrenia. Por la noche, una formación de lujo, encabezada por el pianista argentino Germán Kucich, interpretará las obras más destacadas del propio Powell.

María Sanjuán, directora de Caixa Popular, y Alfonso Querol, de Impulso Cooperativo, tomaban la palabra en nombre de las empresas patrocinadoras para aplaudir el trabajo de la Red Sanamente, destacar el papel de la cultura como “una herramienta fundamental para transformar la sociedad” y destacar que “el progreso de una sociedad no solo se mide en términos económicos, sino también de bienestar e inclusión”, razón por la cual han apostado por “seguir respaldando a este movimiento transformador”.

El valor de la cultura como arma

Para concluir tomaban la palabra José P. Ortiz y las usuarias Pilar y Rebeca, que daban lectura a un manifiesto que defiende el papel de la cultura como arma y que reivindica que “cuanto más nos aíslen y nos quieran silenciar, más nos uniremos para gritar”.

Lamentando que “el desconocimiento vaya de la mano del miedo y del rechazo”, en nombre de toda la Red Sanamente invitaban a la ciudadanía a “acercarse a conocernos y conocer nuestra realidad”, al tiempo que daban las gracias “a todas las personas, instituciones, empresas y entidades que nos apoyan” y reclamaban el apoyo de toda la sociedad para conseguir “un entorno menos hostil respecto a la salud mental”.

(Votos: 8 Promedio: 5)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Botón volver arriba
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información de privacidad en nuestra página de política de privacidad y política de cookies.