Literatura

La cara más desconocida de José Fernando Domene Verdú

El historiador villenense presenta este jueves una antología de poemas escritos a lo largo de dos décadas

La biblioteca municipal Miguel Hernández acoge este jueves, 15 de mayo, a las 20 horas, la presentación del libro “Poesías (1975-1995)”, una antología que recopila dos décadas de creación poética del historiador e investigador villenense José Fernando Domene Verdú, que muestra a través de sus versos su cara más desconocida e intimista. La presentación correrá a cargo de María Ángeles Herrero, profesora de la Universidad de Alicante, y Francisco García Cebrián, director de las Bibliotecas Públicas de Villena.

“Poesías (1975-1995)” es una antología que recopila dos décadas de creación poética, mostrando una evolución estilística y temática que abarca desde los primeros experimentos juveniles hasta composiciones de madurez cargadas de técnica y profundidad emocional.

José Fernando Domene Verdú presenta una obra rica en matices, que combina elementos clásicos de la lírica española con un enfoque personal y sincero, marcado por la introspección y la búsqueda de conexión con el lector.

El poemario destaca por su variedad formal. El autor se mueve con soltura entre composiciones de verso libre y estructuras clásicas como el soneto y la décima espinela, demostrando un dominio técnico envidiable. Este rigor formal contrasta con el carácter íntimo y emocional de los textos, creando una mezcla armoniosa que apela tanto a la razón como al corazón.

El amor, el desamor y la naturaleza son temas recurrentes que atraviesan la obra, tratados con una sensibilidad que oscila entre lo melancólico y lo esperanzador. La influencia de poetas como Bécquer, Espronceda y Miguel Hernández es evidente en el uso de imágenes evocadoras y un lenguaje que combina lirismo y claridad. Poemas como "Crepúsculo de otoño", "La tormenta" y "Somnium Amoris" sobresalen por su capacidad para capturar momentos efímeros y sentimientos universales con una precisión conmovedora.

Es una obra que destaca por su honestidad y su capacidad para conectar con el lector a través de un lenguaje universal y un profundo respeto por la tradición lírica. Un libro que celebra la poesía como medio de expresión emocional y como puente entre el autor y su público.

(Votos: 9 Promedio: 4.6)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Botón volver arriba
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información de privacidad en nuestra página de política de privacidad y política de cookies.