La Plataforma por la Sanidad Pública anima a la ciudadanía a presentar quejas por vía oficial
Convocan un acto este martes para darse a conocer, pondrán mesas informativas en los centros de salud e invitan a secundar una concentración en Elda el 28 de junio

Los representantes de la Plataforma por la Sanidad Pública de Villena recién constituida han comparecido para anunciar la realización de un acto público este martes, 18 de junio, a las 18 horas en el centro de mayores, para darse a conocer y explicar a la ciudadanía sus objetivos y el trabajo que vienen realizando.
Además, han anunciado la instalación de mesas informativos en los centros de salud I y II de Villena los días 19 y 20 de junio, así como han pedido a la ciudadanía secundar la concentración de protesta que tendrá lugar junto al centro de salud Padre Manjón de Elda el próximo 28 de junio a las 11.30 horas.
Manuel López Francés recordaba que la plataforma nace para defender la sanidad pública, una conquista ciudadana que, desde hace años, no hace más sufrir deterioros, y para ello han diseñado un calendario de trabajo que ha comenzado con una ronda de contactos con la concejalía de Sanidad, los responsables de los centros de salud y el Integrado de Villena y las asociaciones vecinales y sociosanitarias. Además, van a intentar hacerlo más adelante con el alcalde, la gerente del área de salud y todos los partidos locales, “pues aquí no hay colores, sino que es un problema que nos afecta a todos por igual”.
De resultadas de esas reuniones, la Plataforma entiende que las asociaciones se consideran bien atendidas y hacen una valoración muy positiva del trato que reciben en Villena, aunque piden mayor sensibilidad para ciertos colectivos.
Deterioro constante del servicio
La miga llega tras reunirse con los profesionales, que son quienes mejor conocen la situación, denunciando problemas como el atraso en las citas de atención primaria; la falta estructural de personal, que impide cubrir bajas o vacaciones; lo mal tratados que se sienten los profesionales, tanto a nivel salarial como personal, pues acaban recibiendo las quejas de los ciudadanos por problemas que no son culpa suya; el déficit de ambulancias; la externalización de servicios como las pruebas, con los problemas de coordinación que genera; o la alarmante falta de atención a la salud mental, una problema que cada vez afecta a más personas.
A ello hay que sumar problemas concretos, añadía José Antonio Marco, como la situación del centro integrado, que obliga a desplazarse fuera de Villena para una simple radiografía, o la situación de las especialidades, con 14 meses de atraso para atender una alergia, 4 meses para problemas cardiovasculares, sin consulta de dermatología, 9 meses de lista de espera en digestivo, un año en el endocrino, 4 meses para ginecología o hasta dos años en rehabilitación.
En definitiva, “un servicio cada vez peor que obliga a los ciudadanos a buscar soluciones en la sanidad privada, que es precisamente lo que quieren y a lo que tenemos que oponernos todos, porque nuestras vidas no pueden depender de nuestras carteras. Junto a la educación, las pensiones y los servicios sociales, la sanidad es un pilar fundamental de nuestra sociedad y debemos defenderla gobierne quien gobierne”, señalaba Marco.
Hay que reclamar
Una herramienta fundamental para conseguir mejoras, explicaban, es la reclamación, “pero no la queja o la bronca al profesional que nos atiende, que no es responsable de la situación”. Por ello, van a aprovechar la reunión del martes y sus mesas informativas para explicar a la ciudadanía cómo redactar y tramitar correctamente las reclamaciones. Además, van a proponer al ayuntamiento la habilitación de un espacio para poder atender a la ciudadanía y ayudarle a gestionar sus quejas.
Desde la Plataforma se invita a la ciudadanía a secundar sus próximas acciones y se recuerda que se ha habilitado un correo electrónico de contacto: villenaporlasanidadpublica@gmail.com