Opinión

Villena, Ciudad muy viva

El alcalde, Fulgencio Cerdán, comparte con los vecinos y vecinas su análisis de la situación que vive nuestra ciudad en el ecuador de la legislatura

Quiero compartir con mis vecinos y vecinas el análisis de la situación que vive nuestra ciudad en este ecuador de la legislatura. Dos años de continuidad de un proyecto de ciudad que ha centrado sus esfuerzos en solventar cuestiones arrastradas en el tiempo, y donde hemos puesto el punto de mira en la actualización de nuestra ciudad a todos los niveles:  diversificación de la economía, mejora de las prestaciones, recuperación de servicios, actualización urbana e interlocución pública, dentro y fuera de nuestro municipio.

La economía ha sido y seguirá siendo central. Esto ha sido uno de los puntos centrales, sabedores de que la iniciativa privada es quien debe tirar de este carro. Pero convencidos de que, sin la ayuda o el respaldo de las administraciones, como el Ayuntamiento, no suele dar resultados. En estos dos más cuatro años, la economía de Villena ha cogido velocidad de crucero, nuestras empresas destacan en la prensa económica provincial y nacional, contamos con un tejido que mantiene lo tradicional y progresa en sectores innovadores. El resultado: una baja tasa de paro nunca vista y un incremento de población que nos hace crecer a niveles nunca alcanzados.  En estos años han sido muchas las empresas que ha llegado a nuestra ciudad, y otras las que han ampliado o plantean ampliar sus instalaciones. Y donde siempre, en la medida de sus capacidades y competencias, el Ayuntamiento ha estado con ellos.

Este desarrollo de la actividad económica no nos ciega con respecto a las tareas de futuro, que tiene que ver con el fortalecimiento de nuestro tejido comercial. En esta materia, muchas actuaciones de las concejalías concernientes están dando resultados positivos y donde actuaciones urbanísticas complejas, comienzan a dar sus frutos.

En materia de obras, al resultado de los anteriores cuatro años, hemos culminado en este nuevo periodo de legislatura las obras del Barrio de San Antón, que ha permitido recuperar espacios públicos, dignificar la estética de una parte del corazón de la ciudad y, sobre todo, actualizar las infraestructuras subterráneas que perjudicaban a nuestros vecinos. Hemos acometido una parte importante de esas obras tan necesarias como olvidadas, la renovación de la red subterránea de agua. Algo parecido estamos acometiendo en la Plaza de las Malvas, que viene a completar proyectos en otras áreas verdes de la ciudad vinculadas al eje de la Avenida de la Constitución. Y siempre pensando que las cosas no se pueden hacer “por encima”, como se realizó en otro momento. Si no en profundidad. Somos conscientes de la importancia de actuar en la raíz de las cosas, incluso cuando estas no se ven, por ello nos empeñamos en la mejora de la red de abastecimiento y saneamiento que evite episodios como el ocurrido hace días con el colapso de una parte del asfalto en una calle. Nuestro enfoque integral, que evita lo superficial, explica situaciones como las que ocurren en otras áreas de la ciudad, en La Morenica, por ejemplo, que tenemos el proyecto de reurbanización a expensas de solventar cuestiones técnicas sobre la situación de varios inmuebles.

Para atender estas cuestiones, contamos con unos presupuestos hechos a conciencia, ambiciosos como pocos en estos últimos años, pero muy realistas. En ellos se mantienen las apuestas por incrementar y mejorar los servicios públicos a la ciudadanía, y atender los retos de futuro que tiene la ciudad. Y todo ello, con una solvencia económica de las mejores de España, con deuda cero, sin incremento de impuestos municipales, pero donde sí ha sido necesaria actualizar la tasa de basuras por exigencia e imperativo de la UE.

Nuestra ciudad tiene retos de futuro innegables sobre los que estamos trabajando. Fruto de ellos es el inicio de las obras de la supresión de un paso a nivel, en El Morrón. Hemos abierto el consultorio médico de La Encina, mejorado la estación de Renfe, se trabaja en la mejora del Centro Integrado de Sanidad, y se avanza en las obras del Corredor Mediterráneo que posiciona a Villena como ubicación de uno de los Puertos Secos estratégicos de la red transeuropea. No renunciamos al Nodo Logístico Levante Interior, al contrario, seguimos con discreción presionando en este sentido. Porque, aunque ninguna son competencias propias del Ayuntamiento, en todas y cada una de ellas, hay un trabajo detrás realizado por el gobierno municipal para que sean una realidad.

Entre las cosas pendientes, se encuentra la Ronda Suroeste, que supondrá la eliminación del paso a nivel a la altura de la Comparsa de los Piratas. Para que no haya ninguna duda, en manos de la Generalitat. Esta obra nos permitirá desatascar unidades de desarrollo urbanísticas que supondrá nuevos negocios comerciales, áreas verdes y obras residenciales. Otro impulso a nuestra economía a la que estamos preparados, pero pendientes de terceros. Hay otras cuestiones, como el ramal de la Estación del AVE con la autovía A-31, la construcción del nuevo Palacio de Justicia o las obras del colegio Príncipe Don Juan Manuel y La Celada. Sin duda, una de las deudas más severas que el Consell mantiene con Villena y de la que nada o poco cierto sabemos. En todos estos casos, pendiente del gobierno autonómico.

Aún así, Villena sigue su camino y mantiene su fuerza. Porque Villena es una ciudad viva, que celebra este año su V Centenario, el primer aniversario del Museo de Villena, el MUVI, y que impulsa todo su potencial cultural y turístico para envidia de muchos municipios. Por mucho que se haga, siempre está todo por hacer, así se construye y mejora un pueblo. Porque Villena lucha por encontrar su hueco, y cuando lo encuentra, siempre aspira a ser más y ser mejor. Con este espíritu que nos ha definido como pueblo, hoy nos define a nosotros como gobierno municipal. En cada área de trabajo, en cada concejalía, y gracias a los trabajadores municipales, Villena se muestra al mundo con orgullo, sabe que tiene un espléndido pasado, y un enorme futuro. Villena es una ciudad viva.

Por: Fulgencio José Cerdán. Alcalde de Villena

(Votos: 26 Promedio: 2.9)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Botón volver arriba
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información de privacidad en nuestra página de política de privacidad y política de cookies.