Villena saca a licitación el servicio de mantenimiento de parques y jardines
El ayuntamiento profundiza en la externalización del servicio y asignará más áreas de trabajo, como Las Virtudes y La Encina, a la empresa ganadora

El edil de Medio Ambiente, Francisco Iniesta, ha anunciado la aprobación en la Junta de Gobierno de los pliegos técnicos y administrativos para sacar a licitación el servicio de mantenimiento de zonas verdes, parques y jardines de nuestra ciudad. El plazo de presentación de ofertas es de 30 días.
El contrato tiene una duración de dos años, por importe de 920.000 euros IVA incluido, que podría prorrogarse hasta dos años más con carácter anual. El contrato anterior, vencido en diciembre, aunque se ha seguido prestando el servicio, tenía un coste de 695.000 euros.
El aumento, explicaba Iniesta, se debe, por un lado, al incremento generalizado de precios y costes de estos últimos años, y por otro, porque el ayuntamiento ha apostado por aumentar la externalización de este servicio dada la falta de recursos de la brigada municipal, integrada únicamente por un oficial y dos auxiliares en estos momentos.
Así, y teniendo en cuenta que Villena cuenta con 102 zonas verdes, la empresa adjudicataria se va a hacer cargo de 92, dejando las restantes, incluido el vivero municipal, para la brigada. Ese aumento de zonas para la empresa adjudicataria, informaba el concejal, incluye asumir Las Virtudes y La Encina, así como todos los colegios y centros educativos de la ciudad.
En las áreas asignadas, la empresa adjudicataria se hará cargo de todo tipo de tareas: desbroce, riego, siega, siembra de césped, mantenimiento, reposición, nuevas plantaciones, tratamientos fitosanitarios, etc. La contrata incluye desde espacios como las rotondas o las jardineras de viales como la Avenida de la Constitución a espacios naturales como la Pinada Galbis o el vial ecológico.
Iniesta señalaba que el ayuntamiento se muestra satisfecho con la labor realizada por la empresa concesionaria durante los últimos cuatro años, al margen de lógicos problemas derivados de cuestiones ajenos a la mercantil como “el clima, las enfermedades o plagas o fallos en los sistemas de riego”, pero en líneas generales “estamos contentos con lo que han hecho”, decía.
No obstante, mostraba su deseo de que la brigada de jardines municipal, que llegó a tener hasta 10 trabajadores en su día, pueda ir aumentando su personal y las zonas asignadas en los próximos años, algo impensable hoy por hoy con los escasos medios con los que cuenta.