Medio Ambiente

“Cuanto más se recicle, más bajará la tasa de basuras”

El Consorcio Crea presenta a su nuevo equipo de educadoras ambientales y subraya la necesidad de seguir apostando por la recogida selectiva

El Consorcio Crea, entidad pública responsable del tratamiento de los residuos de Villena y el resto de poblaciones integrantes de su Área de Gestión, ha presentado hoy a su nuevo equipo de educadoras ambientales, conformado tras renovar el contrato con la empresa adjudicataria, haciendo balance de la labor realizada el pasado año 2024.

Laura Estevan, presidenta del Consorcio y alcaldesa de Sax, destacaba la importancia de la labor de las educadoras, cuyo trabajo permite concienciar de forma directa a diversos actores locales como la ciudadanía, asociaciones, ámbito educativo, restauración, comercio, mercados, industrias y empresas, con el objetivo, añadía Pedro Berenguer, coordinador del servicio, de “conseguir que todos estos actores apliquen las mejores prácticas para la prevención de la generación de residuos y para la gestión adecuada de los mismos”.

Dicha gestión es más importante si cabe ante el polémico cambio legislativo que ha conllevado un importante aumento del precio de la tasa de basuras que ha generado malestar entre la ciudadanía. La ley, decían, “obliga a repercutir sobre los ciudadanos los costes reales del servicio, pero también deja claro que cuanto más se separe, mejor se recicle y menos residuo se genere, más bajará la tasa”.

Por ello, apelaban a la ciudadanía para seguir mejorando esa gestión en todos nuestros municipios, entre los que destaca Bañeres, que ha alcanzado una tasa de separación de hasta el 55% de sus residuos, apuntaban.

Educadoras ambientales

Este equipo desarrolla su labor diaria en los municipios de Banyeres de Mariola, Biar, Castalla, Monóvar, Onil, Petrer, Salinas, Sax y Villena, ajustando su dedicación a las características y necesidades de cada localidad. Su trabajo tiene como cometido principal formar, informar y resolver dudas de la población en todo lo relacionado con la gestión de residuos y la correcta utilización de los nuevos servicios que se están implantando, como los contenedores de orgánica, textil o aceite usado. Además, se encargan de hacer seguimiento de estos servicios, entre otros, así como detectar incidencias y trasladarlas a los responsables para su mejora continua.

La labor de los educadores ambientales no se limita a la entrega de materiales o a charlas puntuales, sino que implica un contacto constante y cercano con la ciudadanía. Mantienen reuniones periódicas con colectivos sociales, asociaciones vecinales y culturales, centros educativos, comercios, empresas y personal técnico municipal. Gracias a este contacto directo, se convierten en un puente entre la administración y la población, resolviendo dudas, aclarando procedimientos y adaptando los mensajes a cada realidad local.

Según explicaba Alfonso Sánchez, gerente del Consorcio, Durante el año 2024 se han llevado a cabo más de 300 actividades relacionadas con la educación ambiental en los municipios. Entre ellas destacan las acciones en calle, centros de educación, participaciones en la iniciativa LIBERA y una campaña itinerante denominada “Recicla sobre ruedas”, entre otras.

La recogida selectiva en 2024

Además, el Consorcio de Residuos CREA ha hecho públicos los datos de recogida selectiva de 2024, que evidencian un avance en la separación y correcta gestión de distintos flujos de residuos en el área de gestión A3.

En lo que respecta a los biorresiduos (fracción orgánica recogida separadamente), se ha producido un incremento del 7,13%, pasando de las 782,86 toneladas en 2023 a un total de 958,22 toneladas en 2024. Este crecimiento es especialmente destacable en municipios como Biar y Onil, que han superado el 20% de incremento respecto al año anterior, demostrando el efecto positivo de la implicación ciudadana y de las acciones de concienciación impulsadas.

También ha aumentado la recogida de residuos textiles, con un crecimiento del 2,90% pasando de 231,90 toneladas en 2023 a 238,83 toneladas en 2024. Campo de Mirra ha sido uno de los municipios más destacados, con una mejora cercana al 30%, seguido de Cañada, que ha registrado un incremento del 17,27%.

En cuanto a la recogida de aceite doméstico usado, se ha experimentado una subida del 4,33%, con 38,91 toneladas recogidas en 2024 frente a las 37,23 del año anterior. Municipios como Biar, Castalla y Monóvar han superado el 20% de incremento, y en el caso de Campo de Mirra, el aumento ha sido de casi un 70%.

Asimismo, las aportaciones en los ecoparques del consorcio han crecido notablemente, pasando de una media de 29,20 kg/hab en 2023 a 47,67 kg/hab en 2024, consolidando estos espacios como elementos esenciales para la correcta gestión de residuos voluminosos, peligrosos y especiales de origen doméstico.

Alcaldes, concejales y técnicos presentes en el acto

(Votos: 3 Promedio: 2)

3 comentarios

  1. Nos falta seguridad si lo que reciclamos y nos esforzamos en llevar cada una cosa a su sitio sea realmente reciclado y se habla de que no hay personal suficiente en las empresas de reciclado y sencillamente se amontona la basura
    ¿Y por otra parte que clase de plástico es reciclable? Se dice que una mínima cantidad
    ¿Porque sigue fabricándose el plástico y todo está súper envasado si es tan contaminante?

  2. La cantidad ingente de basuras, camión tras camión que se recibe en Villena es reciclado?
    Precios abusivos me están comentando los autónomos en pequeños comercios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Botón volver arriba
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información de privacidad en nuestra página de política de privacidad y política de cookies.