Historia

La “Historia de Villena” de José Fernando Domene alcanza su segunda edición

Podrá adquirirse desde hoy en las librerías Itaca y Papelicopy

El libro “Historia de Villena”, del investigador villenense José Fernando Domene Verdú, tiene desde hoy segunda edición. Publicado en mayo del año pasado con la colaboración del Ayuntamiento, la Biblioteca Pública Municipal y la Sede Universitaria de Villena, la tirada se agotó hace meses, quedando mucha gente sin poder adquirir su ejemplar. Desde hoy, puede volver a comprarse en las librerías locales, de momento Itaca y Papelicopy.

Tal y como recoge en su prólogo, a cargo de José Miguel Santacreu Soler, Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Alicante, la obra “relata la historia completa de Villena, la crónica de la cual nunca se había compilado en una misma obra de historia local hasta hoy”.

El libro de José Fernando Domene, continúa, “es la primera obra completa sobre Villena que se compila y publica, que nos ofrece una visión diacrónica de los acontecimientos históricos, de los aspectos económicos, políticos, sociales, culturales, urbanísticos, artísticos y humanos que se han sucedido en esta localidad desde la Prehistoria hasta el presente, pasando por la Edad Antigua, la Edad Media, la Edad Moderna y la Contemporánea, que el autor trata de forma especial. Todo ello se enmarca dentro del contexto histórico nacional, e incluso internacional, porque ambos contextos son indispensables para entender la historia local”.

El libro, concluye Santacreu, “es el resultado de una labor ingente y de una acumulación de datos constante desarrollada durante años. Estamos delante del trabajo de un investigador con una formación académica sólida, además de sus conocimientos empíricos sobre la localidad y de su implicación social y cultural en ella. Es licenciado en Geografía e Historia (en la especialidad de Prehistoria y Arqueología) por la Universidad de Valencia, doctor en Lingüística por la Universidad del País Vasco (programa de Lingüística y Literatura) y doctor en Historia Contemporánea (programa de Filosofía y Letras) por la Universidad de Alicante”.

(Votos: 11 Promedio: 4.4)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba