Palabra de Cuento
La nueva plaza de Maestro Moltó acogerá un fin de semana dedicado a la narración oral

La concejalía de Turismo ha impulsado, en el marco de las actividades organizadas con motivo del V Centenario del Título de Ciudad, una actividad de nuevo cuño a celebrar en la nueva plaza de Maestro Moltó, un “rincón con encanto” ganado para la ciudadanía gracias a las recientes obras de reurbanización del barrio de San Antón.
La actividad, que es totalmente gratuita y tendrá lugar el fin de semana del 4, 5 y 6 de julio, está enfocada para todos los públicos, tanto niños como adultos, y se va a promocionar fuera de nuestra ciudad buscando atraer visitantes, aunque lógicamente cualquier familia de Villena puede tomar parte en la misma si lo desea.
La idea, decía Paula García, edil de Turismo, es “apostar por una nueva forma de promocionar, no solo realizando visitas teatralizadas, sino también invitando a la gente a pararse en un espacio concreto y disfrutar de ese entorno durante la celebración de alguna actividad”.
Recuperar la conversación
“Palabra de Cuento. Narración oral a la fresca” busca “recuperar un espacio de encuentro y de recuperación de la conversación entre personas para plantarle cara a quienes nos han secuestrado con la TV, los móviles y las series”, apuntaba Miguel Ángel Montilla, organizador del evento, que animaba a la gente a “recuperar el espacio y el encuentro entre los seres humanos a través de la palabra y los cuentos”.
Así, habrá actividades para adultos, como el cuentacuentos japonés Yoshi Hioki (viernes 4 de julio a las 22h), el valenciano Susu Benítez (sábado 5 a las 22h) y el propio Miguel Ángel Montilla (domingo 6 a las 20 horas).
También habrá actividades para todos los públicos, como el Taller de Cerámica “Cuenta con tus manos”, el sábado 5 de julio de 18 a 19.15 horas, y el Taller de Narración “El arte de contar”, el mismo día de 19.30 a 20.45 horas. Y por supuesto, no faltan propuestas para los niños, como el taller “Juegos de mesa creativos” el domingo 6 de julio de 18.15 a 19.45 horas, con el que se persigue que “los niños dejen de lado las pantallas y se conecten más entre ellos a través de algo tan simple como unos juegos de mesa”, concluía Montilla.