50ª Aniversario (VI)
La Iglesia católica se posicionó claramente en el bando rebelde cuando el golpe de Estado devino en Guerra civil

La Iglesia católica se posicionó claramente en el bando rebelde cuando el golpe de Estado devino en Guerra civil y su atrevimiento fue tal que calificó el conflicto de Cruzada exponiendo que se trataba de una lucha entre una España con Dios y otra sin Dios.
La Iglesia católica fue uno de los pilares más firmes de la dictadura franquista plasmándose en la participación de sacerdotes en las listas que se elaboraban en cada ciudad y pueblo de personas nacionales derrotadas; muchas de ellas ni siquiera fueron juzgadas, pasando de ser detenida a fusilada siempre con algún sacerdote cerca para, en el último momento, reconfortar el alma de la persona condenada. Las cartillas de racionamiento de comida eran, muchas veces, visadas con la colaboración de sacerdotes.
España siempre había sido un país católico -también lo fue durante los años republicanos- y así debía mantenerse, por lo que las leyes franquistas nunca aceptaron la diversidad de cultos; para que esta tradición religiosa siguiera incólume con el paso del tiempo, los valores que las nuevas generaciones tendrían que interiorizar fueron difundidos por la Iglesia católica por medio del control del sistema educativo en sus primeros niveles, con maestros sacerdotes y maestras monjas auxiliados por gente laica muy afín.
Además, la presencia religiosa -visible en determinadas asignaturas- interfería constantemente en el ritmo lectivo y así, las clases se paraban a mediodía para rezar el ángelus, por la llegada del párroco al aula o la presencia del alumnado en las iglesias -estrictamente separado por sexos, al igual que sucedía en las aulas- para participar en días litúrgicos señalados como el miércoles de ceniza o la preparación para la Primera Comunión.
Existían centros regidos por monjas que recibían a niñas descarriadas donde ingresaban para su reeducación católica en régimen casi carcelario, sin olvidar la existencia de redes clientelares al mando de monjas junto con personal médico y sanitario que, a cambio de dinero, hacían creer a madres que parían en los hospitales del infortunio por el fallecimiento de su bebé en el momento del nacimiento y éste era recogido por familias franquistas de solvencia económica y social. El colofón a este panorama estaba en que la Iglesia católica se encargó de la enseñanza y difusión de la moral que abarcaba desde adquirir determinada personalidad -sumisa en el caso de las mujeres- hasta cómo saber comportarse en actos sociales concretos pasando por tipos de vestimenta y peinados.
Diversas publicaciones sirvieron a este fin a lo que se unía la censura informativa del régimen dictatorial que quedaba institucionalizada por la Comisión Nacional de Censura -con el tiempo fue cambiando su denominación, pero no su objetivo-. Esta institución estatal estaba apoyada por grupos de presión como la Legión de Decencia Norteamericana o el Centro Católico del Cine y la Radio y, por supuesto, la propia Iglesia católica que tuvo a muchos de sus sacerdotes y monjes enfrascados en el oficio de censor.
Cierto es que, en los años sesenta, siguiendo los planteamientos renovadores de la Iglesia católica provenientes del Concilio Vaticano II, hubo voces católicas contrarias al régimen dictatorial comenzando por el propio Sumo Pontífice Pablo VI y continuando por sacerdotes que abrían iglesias en las miserables barriadas que iban surgiendo en las periferias de las grandes ciudades pobladas por gente proveniente del ámbito rural del que estaban siendo expulsados; estas iglesias también sirvieron de centros sociales reivindicativos para dotar de dignidad la vida de estas personas y también fueron centros culturales al realizarse proyecciones de películas que, al terminar, eran debatidas y donde se organizaban acciones festivas del barrio.
En esta tesitura, ciertos cargos de la jerarquía católica se desmarcaron del centralista nacionalismo oficial y se acercaron a posiciones vinculadas con los nacionalismos catalán y vasco demandando medidas para favorecer sus identidades culturales. En este contexto, el nombramiento de Enrique y Tarancón como arzobispo de Madrid-Alcalá y presidente de la Conferencia Episcopal española trajo nuevos aires a la Iglesia católica, y se impulsó un documento en el que se pedía, en 1972, el fin de la relación con el régimen de Franco.
Por: Fernando Ríos Soler
Inexplicable.
¿Cómo es posible que la iglesia estuviese a favor del alzamiento?
¿Sera quizás porque les estaban quemando los templos desde 1931?
¿Sera porque asesinaron a más de 8.000 religiosos por el hecho de serlo?
A lo mejor también porque los feligreses eran llevados a hacer el paseíllo.
Inexplicable. Que malos los curas.
¿Será quizás porque en la Catalunya de Lluís Company se exterminó a todo religioso con sotana, no quedando ni uno vivo al término de la Guerra Civil?
¿Será quizás porque, como se le ocurrió al alcalde de Lérida en enero de 1936 (no estábamos en guerra), se le ocurrió hacer una Cabalgata de reyes aquella navidad (todo acto religioso católico estaba prohibido en la democrática Catalunya de Luis Company) y nada más estallar la guerra fue detenido, y ejecutado por semejante atrevimiento, en el paredón del cementerio y enterrado e una fosa común.
Joan Rovira i Roure se llamaba el infortunado.
Lo que ocurrió en la Cataluña de Company fue un auténtico genocidio (no descrito legalmente hasta después de la Alemania nazi), y posicionarse en contra de semejantes bárbaros, para el autor de este artículo, es algo bastante criticable.
¿Puedes cont a la pregunta? es sencilla
¿ A cuantos eclesiásticas o eclesiásticos asesinaron en España antes del Golpe de Estado?
Déjate de monsergas clericales , que te vas por la tangente.
La iglesia estaba a favor del alzamiento porque la republica les privó de los privilegios que siempre han tenido.
Quemaron centros religiosos, mal hecho, pero la iglesia no estuvo a la altura, ni fue un ejemplo, es más, se posicionaron por puro interés.
¿A cuantos religiosos asesinaron antes de la guerra civil? Que yo sepa ninguno.
El alzamiento fue el comienzo de las muertes, y la iglesia se posicionó d parte de los asesinos, por eso la iglesia siempre será cómplice de miles de muertes inocentes en España.
Pues estimado Sensacionalista, tus datos parecen extraídos del mismo lugar de donde ha sacado los suyos el autor del artículo.
A partir del 31 no solo se quemaron iglesias. Se mataron por docenas a los religiosos, a pesar de los intentos de adaptación de la iglesia a la republica.
No menos de 60 se ajusticiaron durante los hechos del 34.
La Compañia de Jesús tuvo que disolverse y sus integrantes se exiliaron.
Es famoso en Cataluña el fusilamiento del alcalde de Lérida, por el grave delito de organizar una cabalgata de Reyes en Enero del 36.
Es decir Sensacionalista NO.
Las cosas no son blancas o negras. Hay que estudiar la historia y no dejarse adoctrinar por fanáticos o falsos historiadores. Seguramente seguiras despreciando a Franco, pero entenderás mejor lo que pasó.
Lo que parece incuestionable, es que si la guerra llega a ganarla la republica hubiésemos quedado en el lado malo del telón de acero.
De tu comentario se deriva el desconocimiento de la historia.
El Alzamiento fue el origen de la muerte. Mentira. El alzamiento, 18 de julio, fue precedido por varios bombardeos de plazas en el norte de África por la aviación del Gobierno de la II República el día 17 de Julio (motivado por la información que tenía el Gobierno de que el Alzamiento era inminente). Estos bombardeos alcanzaron población civil, incluso alguna mezquita en el día sagrado del rezo, provocando muertes entre incluso entre la población civil musulmana.
Quien inicia las hostilidades bélicas, quien provoca las primeras muertes de civiles, fue el Gobierno del Frente Popular.
Quien provoca la guerra asesinando 5 días antes a uno de los dos dirigentes de la oposición (José Calvo Sotelo), y no mataron a 2 porque José María Gil Robles no se encontraba en Madrid, fue el Gobierno de la II República. ¿Conoces algún régimen “democráctico” que haya llegado a tanto, a asesinar a los dirigentes de la oposición?
La iglesia se posicionó del lado de quien la iba a salvar del genocidio, en algunas zonas exterminio puro y duro. En las zonas controladas por el Frente Popular, el genocidio fue palmario, si el Frente Popular hubiera ganado la guerra, el exterminio de la iglesia hubiera sido de “solución final”.
Solo había 2 bandos. ¿Al lado de cuál se iba a posicionar la iglesia, de sus asesinos?
Y aquí solo se ha hablado de los asesinados por llevar sotana o hábito. Más de 7.000 (sin juicio previo y en algunos casos con torturas que te pondrían los pelos de punta). No se ha hablado de los miles y miles de creyentes que eran detenidos, encerrados, torturados y asesinados en las checas. Solo en Madrid hubo 345 checas (centros de detención ilegal, tortura y muerte), checas que funcionaron durante años. La purga, el asesinato, el genocidio por motivos religiosos o ideológicos en la zona del Frente Popular no tiene parangón.
Después, se llevó a esos asesinos ante la justicia. Y a eso lo llamasteis “represión”.
Y aún te atreves a decir que la Iglesia se posicionó del lado de los asesinos.
Deja de contar tu historia, yo he dicho que desconozco que hubiera asesinatos antes del Golpe de Estado hacia religiosos ¿Puedes contestar a esa pregunta y dejar de escribir conjeturas de facha redomao?
Ya veo quienes son aquí los eruditos en la materia. Deberías escribir un libro contando la verdadera historia de España del siglo XX.
Yo me callo, que todo lo que he estudiado en el instituto y la universidad parece ser que es mentira. Un saludo y HAZTE OÍR!
Con la iglesia hemos topao!
Sensacionalista “que yo sepa ninguno”, no es manifestar desconocimiento sobre cuantos, es más bien poner en duda que hubiera alguno.
Historia solo hay una, que es la vale para todos, y otra cosa son los mitos y las leyendas que estimulan los de una parte para arrimar el ascua a su sardina.
Me tranquiliza que hayas ido a la universidad.
¿Es allí donde te han enseñado a distinguir entre historia facha e historia conveniente o fuiste a hacer un master de “transformación social competitiva” a la Complutense?
Nadie imparte esa materia como Begoña ¿Verdad?
No lo voy a escribir. Ya está escrito.
Se llama «Historia criminal del Partido Socialista», de Javier García Isac.
Lleva ese título porque es quien está detrás de todo. Un libro que documenta hechos por cientos.
Libro que no ha sido denunciado para ser retirado, porque si no se denuncia es el libro de un «facha» contra quien quiera se puede meter. Si se denuncia los hechos que se exponen pasarían a ser una verdad judicial.
Mejor no hacer ruido y que lo lean cuatro. Pero el problema es que no lo leen cuatro, es que ya va por su tercera edición.
Y la segunda parte, está preparada para salir, ya que la primera dejó la historia allá por 2013.
Y de esa fecha hasta la actual están pasando muchas cosas. Demasiadas.
Domingo 12 d julio de 1936, José Castillo, asesinado por los futuros golpistas, te suena Gastón? O tienes alzheimer?
Efectivamente el 12 de julio de 1936 fue asesinado el Teniente de la Guardia de Asalto José Castillo.
Lo que pasa cuando haces una búsqueda rápida en Google y descubres algo que no sabías y crees que te avala.
Pero si haces un estudio tranquilo y sosegado de la figura del Teniente Castillo y de su función en el PSOE, te darás cuenta de que el Teniente Castillo era instructor de las milicias socialistas (es decir, en plena pacífica y democrática II República, el PSOE se dedicaba a dar instrucción militar a sus afiliados y simpatizantes. Finalidad: estar preparados para la guerra a la que estaban dirigiendo a España. No hay otra finalidad). Y mientras la guerra no llegaba, lo que hacían estos militantes socialistas instruidos era ser unos pistoleros.
Ese era el Teniente Castillo.
El crimen del Teniente Castillo nunca se esclareció. Hubo sospechas, de que la autoría estuvo en las derechas (que si falangistas, que si tradicionalistas,…)
¿Por qué sospechas de tradicionalistas? Porque el Teniente Castillo estuvo involucrado en el asesinato del tradicionalista Llaguno, en abril de 1936. Otro dato que sabrías si hubieras ahondado más en la historia del teniente.
¿Por qué sospechas de falangistas? Porque el Teniente Castillo estuvo involucrado en el asesinato del falangista Andrés Sáenz de Heredia (primo de José Antonio). Otro dato que sabrías si hubieras ahondado más en la historia del teniente.
También se dijo que fueron militares de la UME (Unión Militar Española), organización de militares conservadores, contraria a la UMRA (Unión Militar Republicana Antifascista a la que pertenecía el Teniente Castillo).
También hay tesis que indican que el asesinato del Teniente Castillo fue una operación de falsa bandera, inducido por el Komitern, para provocar el posterior asesinato de Calvo-Sotelo.
Sea como fuere. Al Teniente Castillo lo asesinan un 12 de julio. Escasas horas más tarde, como represalia, se asesina a Calvo-Sotelo. Comprenderás que, en tan escasas horas, alguien concluya quién fue el asesino, y por ello ir a matar a otra persona relacionada ideológicamente, es cuanto menos, no un acto de justicia, sino de venganza injusta. Si 89 años después, no se ha esclarecido ese crimen, imagínate creerse con la verdad para saber en pocas horas quién fue el autor y quién merecía pagar por ello.
Sea como fuere, tu das por hecho que al Teniente Castillo lo asesinaron los futuros golpistas. Así lo has afirmado textualmente. Una afirmación sin información, sin datos, temeraria y guerracivilista.
El asesinato del Teniente Castillo, fue un asesinato. Mi visión de la historia y con las leyes del momento, es que al Teniente Castillo se le debería haber procesado por sus crímenes y haber sido condenado a muerte. No haber sido asesinado.
Lo malo, es que el relato lo reescribe la izquierda y llevar ante la justicia a este asesino, lo habríais llamado represión. Como tantos otros casos.
Sensacionalista, esta es la diferencia entre tú y yo.
Yo reconozco que la muerte del Teniente Castillo fue un asesinato.
Que si estuvo detrás la derecha, no debió de producirse.
Que a Castillo se le debería de haber detenido, procesado y condenado de ser culpable (la condena con el código penal de la época ya sabes cual era).
Tú, con la excusa de quitarle privilegios a la Iglesia, no has dicho ni “mu” a la quema de iglesias y al asesinato de curas en plena II República (democracia te han dicho que era). Tampoco has dicho nada sobre genocidio de curas, monjas y creyentes durante la Guerra Civil, y tampoco al más allá del genocidio, convirtiéndolo en exterminio de todos los sacerdotes de la Cataluña de Lluis Company (otro que fue juzgado, condenado y fusilado, constando en la historia como un represaliado, no como un asesino).
En tu caso, y sobre la historia de España, es más fácil engañar a alguien, que convencerlo de que ha sido engañado.
La dif entre un facha redomao cómo tú y una persona anti dictaduras como yo es que tú te empeñas en negar la mayor.
Te recomiendo que leas el libro, Villena durante la Segunda Republica, de Fernando Costa Vidal, a ver si te se despeja un poco ese relato tan sesgado que siempre muestras, intentando blanquear a tus amigos salvapatrias.
La dictadura y el golpe de Estado fue y será el cáncer de la España del siglo XX, mal que te pese.
Lo dicho. Este artículo iba sobre las Iglesia, y ni mu del genocidio ni del exterminio.
En cuanto al libro, donde están las cuentas de Villena?
Yo dije que se dijera a cuántos eclesiásticas o eclesiásticos asesinaron durante la Segunda Republica antes del golpe de estado, sigo esperando respuesta
El uno de junio a las 15,36 se te contesto
Contestar así y nada lo mismo es. Yo me reafirmo, si alguien conoce algún caso por favor que concrete, me gustaría saber realmente si hubo o no asesinatos hacia el clero antes del Golpe de Estado