Barrios

El eje Santa María – Santiago será peatonal los fines de semana

La iniciativa pretende mejorar la seguridad, reducir la contaminación por ruido y analizar su posible implantación en el resto del centro histórico

El concejal de Movilidad Sostenible, Francisco Iniesta, ha valorado positivamente los dos primeros fines de semana de cierre al tráfico de vehículos desde la Plaza de Santa María hasta la plaza de Santiago.

La iniciativa tiene como objetivo incrementar la seguridad de los peatones, reducir la contaminación por ruido en el entramado de calles estrechas del centro medieval de la ciudad y analizar su funcionamiento con vista a extender esta iniciativa al resto de la zona histórica.

El corte al tráfico, excepto para residentes y propietarios de garajes, se realiza a las 14.00 horas de cada viernes, en la Plaza de Santa María, de modo que deja libre de coches el eje desde la calle Mayor hasta la Plaza de Santiago. Además, como se venía realizando tradicionalmente, el acceso por la calle Maestro Caravaca también permanecerá cerrado, sólo disponible para residentes o para el acceso a garajes.

El concejal recordó que, al mismo tiempo, la Plaza de Santiago también corta el tráfico cada viernes en sus accesos de la calle Corredera. El corte al tráfico se extiende durante todo el domingo y no se reabre hasta el lunes, lo que permite disfrutar de toda esta zona durante el fin de semana completo.

Iniesta considera que “tenemos que ir recuperando espacio para los peatones y para el vecindario que no puede soportar tráficos intensos en calles que fueron diseñadas hace siglos para otros usos, no precisamente para los turismos actuales”.

El edil considera que en los dos primeros fines de semana la respuesta ha sido positiva y confía en que este espacio de peatones también permita recuperar el tejido comercial y de restauración en la zona. A su juicio, estas experiencias en otras ciudades han dado como resultado la revitalización de la zona, con más actividad comercial, la llegada de nuevos residentes estables y la recuperación de viviendas e inmuebles en desuso.

“Con esta propuesta, esperamos testar cómo funciona, cuáles son los márgenes de mejora que tenemos y así analizar si en el futuro se puede ir extendiendo esta iniciativa a otras áreas del Casco Histórico”, ha comentado Iniesta.

(Votos: 2 Promedio: 5)

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Botón volver arriba
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información de privacidad en nuestra página de política de privacidad y política de cookies.