Los ingresos por plantas solares permiten al ayuntamiento corregir su situación de déficit
Los pagos ya recibidos convierten en papel mojado el Plan Económico Financiero aprobado hace tan solo unas semanas

La concesión de licencias de obras a los distintos proyectos de plantas solares que quieren desarrollarse en Villena ha permitido corregir de un plumazo el déficit financiero del ayuntamiento y convertir casi en papel mojado el Plan Económico Financiero recién aprobado por el consistorio y diseñado para corregir la situación en un plazo máximo de dos años.
Al respecto, el edil de Hacienda, Juan José Olivares, frente a las denuncias de mala previsión por parte del PP, apuntaba que el diagnóstico de la situación recogido en el Plan Económico Financiero coincide con lo apuntado en su día por el propio Olivares: la existencia de “un problema de tesorería porque se retrasaron unos ingresos correspondientes a las licencias de unas plantas solares así como un dinero procedente de la administración del Estado”.
Finalmente, 2024 cerró con un déficit de 1.9 millones de euros, pero solo en ingresos previstos por la concesión de licencias de obras a proyectos fotovoltaicos hay una estimación de ingresar 6 millones de euros este año, de los cuales ya se han cobrado 2, a los que hay que sumar otro millón que se cobrará en breve por la planta anunciada hoy.
Ello, decía Olivares, va a permitir “cubrir el déficit de 2024 y los ingresos previstos en 2025 sin problemas”, convirtiendo casi en papel mojado el Plan Económico Financiero aprobado en el último Pleno, una obligación legal para aquellas administraciones que entran en situación de déficit.
Dicho plan, no obstante, tampoco consideraba muy grave la situación de las cuentas municipales, por lo que no exigía ni recortes o aplazamiento de inversiones ni subidas de impuestos, puntualizaba el edil de Hacienda.
Más cómodo con unas plantas que con otras
Al margen de las cuestiones financieras, Olivares apuntaba que “me siento más cómodo con unos proyectos de plantas que con otros, porque no todos tienen el mismo impacto”, pero subrayaba que el proyecto que recibió luz verde ayer “tenía todos los permisos concedidos por el Ministerio, por lo que poco más podíamos hacer”.