
El titular de la columna podría hacerles creer que me ha dado una lipotimia y que tras recobrar el sentido he vuelto al mundo de los vivos convencido de ser la reencarnación de Fredric Wertham, el psiquiatra que culpó allá por mediados de los años cincuenta del siglo pasado a los tebeos y las canciones que consumían los jóvenes de todos los males de la sociedad estadounidense de entonces. Pero afortunadamente no es el caso, y yo hablo de Hogueras con mayúsculas: las de las fiestas mayores de la ciudad de Alicante, donde este villenero que les escribe reside desde hace más de dos décadas. Y aunque un servidor -como español de pro cuando le conviene- se apunta a todos las fiestas que puede, y por tanto en principio no iba a escribir ninguna columna esta semana como tampoco las escribo durante las vacaciones de agosto o las Fiestas de Moros y Cristianos de Villena, no puedo dejar de avisarles (aunque sea in extremis) de un evento que se celebrará este mismo fin de semana; y del que me atrevo a señalar que será de los pocos de índole cultural que se lleven a cabo durante el período estival al completo y muy probablemente el único de todas las Hogueras alicantinas, sin duda más proclives a actividades y placeres mucho más mundanos.
El PCE-PCPV l’Alacantí-les Marines celebra en su sede el evento “Fogueres, Còmics i Rock&Roll”, que trae a un par de autores de historietas y a algunos músicos tratando así de aportar una pizca de cultura, aunque sea gozosamente festiva, a las fiestas locales. Así, hoy viernes contaremos con la presencia de Camille Vannier, autora francesa de nacimiento y barcelonesa de adopción, que vendrá a presentar toda su obra. No obstante, el título capital de la misma es Imbécil, cómic autobiográfico dividido en tres partes (significativamente tituladas “Ruin”, “Loser” y “Borracha”) y construido a partir de una selección de los episodios vitales más vergonzosos y humillantes de su autora, en los que se refleja la precariedad laboral y el abuso de comidas y bebidas espirituosas varias. En resumidas cuentas: eso que se ha venido a llamar un walk of shame en toda regla, que en este caso alcanza proporciones absolutamente épicas, y que gustará a los fanáticos del comix underground más provocador e irreverente.
Por su parte, Adrián Bago -un habitual en los actos culturales del partido comunista: hace no mucho estuvimos por allí con los autores de Carceller- hablará mañana sábado de su creación más reciente: Maquis, de la que ya les hablé en su día cuando la presentó en el último Unicómic (en un acto conducido por el exalcalde de San Joan de Alacant Jaime Albero y, miren ustedes por dónde, este que les escribe). Me permito recuperar lo que dije en su momento sobre la obra en cuestión (insisto: estoy en modo semivacaciones on): “También disponible en catalán, lo último del autor de Sicofante cuenta con guion de Pepe Gálvez (divulgador y guionista de probada solvencia en lo referente al cómic histórico) para contar la experiencia vital de Cisquet, un joven de Olot, desde la retirada de los defensores de la Segunda República hasta su fusilamiento en el Camp de la Bota de Barcelona, apenas siete años después. Entre un momento y otro, el protagonista de la historia que nos ocupa pasaría por varios campos de internamiento franceses y se afiliaría al movimiento maquis español, luchando codo con codo con los vecinos galos contra los ocupantes alemanes. Cabe destacar el episodio de la liberación de la ciudad francesa de Foix, así como su regreso a España para organizar unas bases para la guerrilla que se opondría a la dictadura franquista pero que acabó fracasando. En este Maquis, el relato urdido por el guionista de Jorge Semprún. El hombre que arriesgó se lee con sumo interés; y en cuanto al apartado gráfico, cabe destacar la aparente comodidad al pincel y las aguadas de un Bago por lo general más habituado a trabajar a partir de ideas propias y no de material ajeno como es el caso, pero que pese a ello logra realizar aquí una labor espléndida. En resumidas cuentas: una obra muy recomendable, especialmente para los interesados en ciertos episodios de nuestra historia reciente que muchos parecen empeñados en enterrar en el olvido”.
En cuanto al apartado musical, este arranca el viernes de la mano de El Chico de la Tumba y su muy personal exploración del rock electrónico repleto de referencias al cine fantástico y de terror, con particular querencia por los filmes de culto y la serie B más psicotrónica. Mañana sábado, tras la presentación de Bago, actuarán Nestter Donuts (un one man band que practica un rock garaje de lo más salvaje y que sorprenderá a más de uno) y Kreddy Frueger (¿querían películas de miedo? Pues toma dos tazas). Es de recibo señalar que la entrada a todos los actos del programa, conciertos incluidos, es gratuita; y que contarán con la venta de bebidas a precios populares (no olvidemos que se trata de unas fiestas ídem). Por lo demás, tienen todos los datos pertinentes en el cartel disponible abajo de estas líneas. Ya saben: si tienen la oportunidad de escaparse a las Hogueras de Alicante pero no quieren acabar en un recinto donde solo se escuche reguetón y exabruptos de guiris en estado de embriaguez, esta vez pueden optar por el racó de la PCEra: una alternativa más que digna, que es algo que no tengo muy claro que se pueda decir del gobierno de España ahora mismo.
“Fogueres, Còmics i Rock&Roll” se celebra en la sede del PCE-PCPV l’Alacantí-les Marines el 20 y 21 de junio de 2025; Imbécil y Maquis. La historia de Cisquet están editados por ¡Caramba! (Astiberri) y Desfiladero respectivamente.