La plantilla del centro La Morenica secunda mayoritariamente la huelga del sector
Las movilizaciones continuarán hasta que sea atendida su reivindicación de una mejora salarial y un nuevo convenio

La plantilla del centro sociosanitario La Morenica de Villena ha respaldado de forma mayoritaria la huelga del sector convocada para este miércoles, 19 de febrero, movilizándose muchas de sus integrantes para tomar parte en las protestas llevadas a cabo esta mañana.
No obstante, recuerdan, se han cumplido escrupulosamente los servicios mínimos marcados por la legislación, por lo que “la atención a los residentes ha estado garantizada en todo momento”, puntualizan las trabajadoras.
Según han recordado, en este sector trabajan cerca de 4.000 profesionales con salarios precarios, que cuidan tanto a personas mayores y dependientes como a mujeres víctimas de violencia machista en la Comunidad Valenciana.
Este personal exige "mejoras salariales y un nuevo convenio que actualice sus condiciones laborales”, algo a lo que, por el momento, se ha negado la patronal, ante lo cual se han convocado movilizaciones en toda la Comunidad para "intentar mover la posición de la patronal pero de momento, esta no ha tenido el más mínimo interés en continuar con la negociación", ha lamentado.
Fuga de profesionales
"Estas condiciones laborales nefastas y salarios bajos provocan la fuga de profesionales a otros sectores. Por ejemplo, una auxiliar de Enfermería de residencia privada cobra 400 euros menos que una de la sanidad pública, realizando las mismas tareas y con menos ratios de personal. Ese es otro de los problemas de las residencias privadas, que tienen ratios muy por debajo de las de los centros de titularidad pública y no son suficientes para que nuestros mayores tengan una atención de calidad", argumenta CC.OO.
Por ello, el sindicato ha exigido a la patronal que reanude las negociaciones con "una propuesta salarial digna" para las trabajadoras y trabajadores de las residencias privadas de mayores, anunciando que, al margen de la huelga de hoy, continuarán con las movilizaciones.
Tablas salariales
Según explican, en 2023 se firmó un convenio colectivo que establece que las nuevas tablas salariales se aplicarán cuando se publiquen las licitaciones, pero estas nunca han llegado a ver la luz. De hecho, tras las movilizaciones de principios de año, Servicios Sociales anunció que las publicaría durante el primer trimestre de 2025, pero el tiempo corre y solamente se ha hecho en los centros mujer, indica el sindicato.
La Conselleria también alegó que no sacaba las licitaciones porque antes tenía que publicar el decreto de tipologías, pero mientras, las trabajadoras siguen con salarios de unos mil euros y condiciones laborales nefastas.
Las licitaciones y la homologación salarial, concluye el sindicato, "no solo ayudarán a acabar con la precariedad del sector, sino que también beneficiarán a las personas mayores mejorando la calidad del servicio".