Abandonad toda esperanza

Dalí, mejor con una sola a

Abandonad toda esperanza, salmo 898º

Seguro que más de un periodista o un crítico de cine habrá escrito algo parecido a que Salvador Dalí y Quentin Dupieux estaban destinados a encontrarse. Pues en qué mala hora, la verdad, porque con Daaaaaalí! el realizador más inclasificable del cine francés contemporáneo nos ofrece la que podría ser su peor película. Ya en el último lustro, filmes como Mandíbulas, Increíble pero cierto, Yannick o muy especialmente Fumar provoca tos resultaron en mayor o menor medida algo decepcionantes; y hacían pensar que la fórmula que tan bien le funcionó en títulos anteriores tan sugerentes (y, desde luego, muchísimo más divertidos que el que nos ocupa) como Rubber, La chaqueta de piel de ciervo o las policíacas (es un decir) Wrong Cops y Bajo arresto empezaba a mostrar síntomas de agotamiento. Pero lo de su biopic (es otro decir) del pintor de Figueres no tiene nombre: a Dupieux le pierde el querer ser más papista que el papa, o en este caso más daliniano que Dalí; y reúne a seis intérpretes (uno por cada letra a del título) para encarnar a su protagonista, un poco a la manera de aquella aproximación tan particular a la figura de Bob Dylan que dirigió Todd Haynes... Al que el experimento le salió bastante mejor, dicho sea de paso.

Una joven periodista trata de entrevistar al pintor catalán en el film de Quentin Dupieux

A partir de ahí, Quentin Dupieux utiliza como herramienta narrativa (otro decir más) a una joven periodista y exfarmacéutica (sic) que pretende entrevistar al artista, sazonando el encuentro entre ambos con diálogos que no parecen ir a ninguna parte, secuencias oníricas, pinturas convertidas en tableaux vivants surrealistas y un final también múltiple (creo que no llega a seis, pero por ahí andará); todo ello, para armar un cóctel bastante indigesto en el que se tiene la sensación de que cualquier ingrediente sirve con tal de poder nombrar a Dalí, aunque sea en vano. Y lo de imitar a Luis Buñuel -esa cena en la que se cuentan sueños dentro de sueños-, ya es de traca: hasta le funcionó mejor a Carlos Saura en aquella Buñuel y la mesa del rey Salomón en la que quien dio vida al pintor de joven fue Ernesto Alterio, y eso que en su día le(s) cayeron palos por todas partes.

Enrique del Pozo (en la foto, entre Gala y Dalí) también interviene en "El Caso Ángelus"

Precisamente ha sido quien encarnó al Dalí anciano a las órdenes de Saura, Joan Frank Charansonnet, quien ha vuelto a interpretar al genial artista en, este sí, un biopic más convencional (aunque parcial) que ha dirigido él mismo: en efecto, el catalán se ha puesto delante y detrás de las cámaras en una película tan humilde como El Caso Ángelus. La fascinación de Dalí; la cual viene a demostrar, además de que con una sola a es más que suficiente, que para dar vida a un genio con acierto no es necesario no ya serlo, sino ni siquiera parecerlo o pretenderlo. Con una financiación mediante crowdfunding y utilizando el mismo recurso que Dupieux -emplear una entrevista periodística como eje para narrar un episodio de la vida del pintor-, Charansonnet ha elegido centrarse en poner de manifiesto la fascinación que Dalí siempre sintió por el Ángelus de Millet, y que le llevó hasta escribir un célebre ensayo sobre el cuadro. El film en cuestión, insisto, cuenta con un presupuesto limitado, un reparto que carece de nombres conocidos -el más popular es Enrique del Pozo, el de Ídem y Ana, con eso se lo digo todo-; y no tiene más pretensiones que la de divulgar la figura de su personaje principal y entretener al respetable durante hora y media... Algo que logra, al menos con quien esto firma. En cambio, la hora y cuarto de Daaaaaalí! -Dupieux siempre se ciñe a metrajes muy concisos, y menos mal en este caso- se me antojó como ir a un viejo cine de barrio y ver seguidas Los diez mandamientos y Ben-Hur en programa doble homenaje a Charlton Heston.

Una muestra del arte de Quique Palomo, extraída de las primeras páginas del cómic

Y ya puestos en materia daliniana, no está de más señalar que acaba de publicarse un nuevo cómic sobre el pintor, el cual se suma a títulos previos como el Dalí de Edmond Baudoin, El sueño de Dalí de Carlos Hernández o el muy libérrimo El juego lúgubre, uno de los primeros trabajos del hoy encumbrado Paco Roca. La vida incombustible de Salvador Dalí es el nuevo álbum conjunto del reputado hispanista Ian Gibson (biógrafo oficial del trío formado por Dalí, Buñuel y Lorca, juntos y por separado) y el dibujante Quique Palomo, equipo creativo que hace no mucho nos ofreció el también biográfico (e igualmente muy recomendable) Cuatro poetas en guerra. En esta su nueva obra, sus responsables nos ofrecen, esta vez sí, una biografía total del artista: de hecho, arranca con sus antepasados cercanos, y repasa todo su devenir vital desde la niñez hasta su fallecimiento en enero de 1989, pasando por su ingreso en la Residencia de Estudiantes de Madrid, su relación con André Breton y el resto del grupo surrealista (del que acabaría siendo expulsado), su citada amistad con Buñuel y Lorca -incluyendo la relación homoerótica con este último, al parecer nunca consumada para frustración del poeta granadino-... y muy especialmente su matrimonio con Gala, que sería determinante a la hora de construir el personaje público en el que se acabó convirtiendo, y que supondría la traición de algunos de sus ideales de juventud, la crítica de muchos de sus antiguos amigos (con Bretón y Buñuel a la cabeza) y el ingreso de cuantiosos royalties en la cuenta de la pareja. En resumidas cuentas: La vida incombustible de Salvador Dalí es una novela gráfica de lo más recomendable. Y con una sola a, además, lo que es más que suficiente.

Daaaaaalí! y El Caso Ángelus. La fascinación de Dalí están disponibles en Movistar + y Filmin respectivamente; La vida incombustible de Salvador Dalí está editado por Planeta Cómic.

(Votos: 3 Promedio: 5)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información de privacidad en nuestra página de política de privacidad y política de cookies.